El Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo Vila, aprovechó la conversación que sostuvo, vía telefónica este día con el Secretario de Seguridad Interna de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, para reiterar la solicitud de que se otorgue a Guatemala el Estatus de Protección Temporal, conocido en inglés como TPS.
A través de un comunicado de prensa, la Cancillería guatemalteca indicó que los funcionarios trataron diferentes temas de interés para ambas naciones, como son el combate al crimen transnacional, narcotráfico, contrabando y defraudación aduanera.
Sin brindar detalles, agregan que Brolo agradeció al Secretario Mayorkas el apoyo brindado por el Departamento de Seguridad Interna estadounidense y le hizo ver la importancia de que se conceda el TPS a Guatemala, el cual brindaría un alivio migratorio a millones de guatemaltecos que residen de manera irregular en los Estados Unidos.
La petición se basa en los estragos económicos y humanos que causó el paso de las tormentas ETA e IOTA por Guatemala en noviembre pasado. El TPS se otorga a los países que sufren desastres ocasionados por fenómenos naturales o conflictos armados y que los deja en una situación precaria para recibir a sus ciudadanos que podrían ser deportados en cualquier momento del territorio estadounidense.
La semana anterior, un grupo compuesto por 69 Congresistas demócratas estadounidenses envió una carta al Secretario Mayorkas en la que lo instan a que se concede el TPS para Guatemala, así como para El Salvador, Honduras y Nicaragua, naciones centroamericanas ampliamente afectadas en su infraestructura por los huracanes mencionados anteriormente.
También la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos se unió a dicho llamado.
La petición para el TPS para Guatemala fue entregada por la Embajada de Guatemala en Washington, D.C. a finales del año pasado, durante la administración trampista, que se caracterizó por su política anti-inmigrante, que incluyó la cancelación del TPS para varios países que ya gozaban de ese estatus.
Sin embargo, con el cambio en la Presidencia estadounidense el 20 de enero de 2021, se empiezan a ver cambios en diferentes políticas destinadas a los grupos de inmigrantes en los Estados Unidos. El jueves pasado se introdujo ante la Cámara de Representantes y ante el Senado el Proyecto de Reforma Migratoria, conocido como «Ley de Ciudadanía Estadounidense 2021», el cual, de aprobarse, otorgaría una regularización migratoria temporal a millones de indocumentados, y eventualmente un camino a la ciudadanía.