Conocidos popularmente como «Pico-Union»; «La Seis»; y también, «Corredor Maya-Guatemalteco», estos sectores del centro de Los Ángeles habitados principalmente por guatemaltecos son afectados actualmente por el alto número de casos positivos de COVID-19, como también por un elevado porcentaje de mortalidad.
Lo anterior, llevó al Concejal del Distrito 1, Gilberto Cedillo, a declarar la zona de alto riesgo. Para que los vecinos y comerciantes estén advertidos, se colocaron letreros en las calles, donde además se informa de sitios con recursos de ayuda y centros de pruebas gratuitos.
Este sector, que también comprende el popular Parque MacArthur, también se caracteriza por la alta presencia de negocios guatemaltecos, tales como tiendas de abarrotes; cafeterías y venta de productos importados de Guatemala. En las esquinas de Bonnie Brae y 6th Street, cada atardecer, solían instalarse decenas de vendedores ambulantes de comida y antojitos chapines, por lo que se le llegó a considerar el mercado de comida al aire libre más grande de Los Ángeles.
Al 13 de julio de 2020, en el sector de Westlake se reportaban 1,549 casos positivos desde el inicio de la emergencia, mientras que la cantidad de decesos llegaba a 109. El sector de Pico-Union a la misma fecha, contabilizaba 1,123 personas positivas al COVID-19 y 70 fallecidos.
Ante este panorama, el Concejal Cedillo declaró «hemos designado a Westlake y Pico-Union como áreas de alto riesgo, porque tienen el mayor número de casos positivos y muertes en el Primer Distrito, así como una de las más altas de toda la ciudad».
Anfitriones de festivales guatemaltecos y salvadoreños
Gracias a la alta densidad de habitantes y comercios guatemaltecos y en menor número, centroamericanos, este sector es anfitrión, cada año, de diferentes festivales que atraen a miles de visitantes. Además, es la oportunidad para que empresarios guatemaltecos expogan sus productos y servicios al denominado «mercado nostálgico». Agosto y septiembre son los meses en que, anualmente, tienen lugar estos eventos.
Aunque a la fecha no hay una comunicación oficial por parte de los diferentes organizadores, todo indica que para este año, los mismos están cancelados, debido a las disposiciones de las autoridades estatales y municipales de prohibir eventos masivos debido a la emergencia por la pandemia del Covid-19.
con quien mepuedo comunicar del periodico?
Me da mucha tristeza yo vivo en está área mi pregunta porque no quitan todos esos negocios por un tiempo! Y también las personas que viven en la calle van a permitir que muera más gente por Dinero?