Bajo el lema ¡Quédate!, la Primera Dama de Guatemala, Rosa Leal de Pérez, dio a conocer hoy el inicio de la campaña para frenar la migración de menores no acompañados hacia los Estados Unidos, durante un acto celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala.
Durante el acto se contó con la presencia de Ministros de Estados, Congresistas guatemaltecos, miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Guatemala y funcionarios gubernamentales. Presentaron una serie de vídeos, documentales y una canción en diferentes versiones, con las que arrancará el plan piloto. El mismo material será presentado en escuelas, actividades locales y municipales, así como en Sedes Consulares y Consulados Móviles.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera, reconoció que desde hace 2 años, Leal de Pérez es quien siempre ha pedido que se aborde el tema. Sin embargo, fue hasta que la crisis humanitaria estallara en la frontera de Estados Unidos con México que se empezaron a tomar cartas en el asunto.
La Ministra de Educación, Cynthia del Águila, informó que el plan piloto será lanzado en tres municipios: Nahualá, Sololá, donde tienen alrededor de 18,900 estudiantes registrados; Tacaná y Tajumulco, San Marcos, con arriba de 19 mil alumnos y 13, 307 estudiantes, respectivamente. La razón es porque en estas áreas es donde hay mayor incidencia de menores que deciden viajar solos hacia la Unión Americana de manera indocumentada.
No entiende a las mamás
Durante su intervención, la Primera Dama guatemalteca manifestó que no entiende como hay madres que pueden enviar a sus hijos solos en un viaje lleno de peligros hasta llegar a los Estados Unidos. Agregó que durante los 4 días que visitó varios albergues y se entrevistó con autoridades y activistas comunitarios, constató que las condiciones en que tratan a los niños y adolescentes guatemaltecos detenidos ha mejorado.
Apuntó que uno de los Jefes de la Patrulla Fronteriza le pidió su comprensión, ya que de estar capacitados para enfrentar hechos relacionados al narcotráfico, han pasado a atender partos y aprendido a cambiar pañales. Reconoció y agradeció la labor del Gobierno del Presidente Barack Obama, a quien dijo no se le puede exigir, ya que la responsabilidad del fenómeno migratorio de menores es de todos los guatemaltecos.
