Por Marvin S. Otzoy *
El escenario político actual en Estados Unidos, después de que Barack Obama ganara la presidencia por segunda ocasión, hace pensar que la tan ansiada Reforma Migratoria llegue a ser una feliz realidad a finales del 2013 o principios del 2014. Por un lado los demócratas tienen mucho que agradecer por ese voto de confianza a pesar de una promesa de campaña incumplida durante el primer mandato. Por otro lado, los republicanos afanosamente quieren atraer ese valioso caudal electoral hispano que poco a poco está influyendo en la arena socio-económica y política de esta gran nación construída día a día por inmigrantes, según el propio presidente Barack Obama reconoció en su discurso inmediato al conocerse los resultados de las recién pasadas elecciones presidenciales de noviembre del 2012.
Es tan urgente enmendar un sistema de inmigración obsoleto que casi de inmediato se formó el famoso “Grupo de los Ocho”,

integrado por 4 senadores republicanos por igual número de demócratas, quienes tendrían la tarea de proponer una Reforma Migratoria Integral para el país. Luego de entregar el “borrador” que contiene más de 844 páginas y siendo éste analizado actualmente ante un Comité Judicial del Senado, llama la atención los supuestos costos que cada inmigrante debe pagarle al Sistema de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos. Aparentemente durante lo 13 años que a un inmigrante indocumentado le costaría llegar a la Ciudadanía, estaría pagando los siguientes trámites:
Al momento de solicitar ser admitido para una Reforma Migratoria:
$500.00 de multa; $380.00 del Formulario I-765 (Permiso de Trabajo); $85.00 del Formulario G325A (Huellas y Datos Biométricos). Total por solicitante $965.00.
Al inicio del sexto año habría que renovar la solicitud debiendo pagar nuevamente:
$500.00 de multa; $380.00 del Formulario I-765 (Permiso de Trabajo); $85.00 del Formulario G325A (Huellas y Datos Biométricos). Total por solicitante $965.00.
Al décimo año dejaría su “Estado de No Inmigrante” y si demuestra carecer de antecedents penales, que ha aprendido inglés y que ha reportado sus impuestos al “Tío Sam”, podría solicitar la tan ansiada “tarjeta verde”, la famosa “green card”. En estas instancias como el aplicante ya se está acercando a la bandera Americana, ahora la multa sería el doble y los gastos se incrementarían de la siguiente manera:
$1,000.00 de multa; $985.00 por el Formulario I-485 (Ajuste de Estatus); $380.00 del Formulario I-765 (Permiso de Trabajo); $85.00 del Formulario G325A (Huellas y Datos Biométricos). El total por solicitante aumentaría a $2,450.00.
Pasados 3 años,después de recibir la residencia (también se argumenta que podrían ser 5 años), los inmigrantes que califiquen podrán solicitar la ciudadanía Americana. Para ello deberán pagar:
– $595.00 Solicitud de Naturalización (Formulario N-400)
– $85.00 del Formulario G325A (Huellas y Datos Biométricos). – TOTAL: $680.00
Al hacer la sumatoria ($965.00 + $965.00 + $2,450.00 + 680.00) el total por solicitante sería de $5,060.00. (Multiplique esta cifra por al menos 11 millones y obtendrá la cifra total que ingresarán a las arcas del Departamento de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos). A este total hay que agregarle el costo por solicitar ayuda legal en los casos que lo ameritan, posibles apelaciones, así como las traducciones al inglés de la papelería que así lo amerite. Y para ponerle la guinda al pastel, no hay que pasar por alto que por mandato del Congreso debidamente reglamentado, cada 2 años se revisa y se ajustan apropiadamente las tarifas de los formularios a presentar si así se cree conveniente.
El reto económico familiar es alto y el impacto en el bolsillo y el presupuesto no hay que pasarlo desapercibido. Aunque no hay cifras oficiales al momento, el propósito de este artículo es informativo.
BIBLIOGRAFIA: Departamento de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos., USCIS. Univision. Immigration Reform for America. Diferentes medios de comunicación.
* Vicepresidente de CONGUATE
Director Ejecutivo de la Fraternidad Guatemalteca del Norte de Nevada
Muy interesante tu información, estoy seguro que podría variar en algún momento una vez que la reforma migratoria sea aprobada, recomiendo considerar que la planilla que corresponde a esta nueva visa aun no asido creada y esto podría cambiar algunos números que aquí se comentan, muy bueno, gracias por la información.
Gracias Eddie, que tengas feliz día.
Señor Quezada, gracias por sus comentarios y por seguir «La Voz del Inmigrante», un medio alternativo que nace con la misión de dar un espacio a la comunidad guatemalteca en Los Ángeles, California, y, de ser posible, a compatriotas en otras ciudades y Estados de la Unión Americana.
Con el fin de recalcar nuestro posición imparcial en los temas que acá tocamos, nos permitimos aclarar que en relación al último párrafo de su comentario, posiblemente pueda prestarse a malas interpretaciones por la forma en que está redactado, por lo que queremos indicarle que desconocemos los manejos que puedan darse en los fondos que usted indica. Sin embargo, en «La Voz del Inmigrante» no hemos recibido, ni recibimos pago alguno por las notas acá publicadas, ni por la publicidad de algunos eventos de la comunidad.
Entendemos su punto de vista respecto a las especulaciones que puedan darse sobre el tema de la Reforma Migratoria y somos cuidados al respecto. También estamos a la espera de conocer las acciones de la MCTG de Los Ángeles en el tema, para darlas a conocer, así como el calendario de las mismas y que la comunidad pueda beneficiarse de ellas.
Mientras tanto, este espacio sigue abierto para los colaboradores que amablemente quieran compartir su material, siempre y cuando sea acorde a nuestra línea editorial.
Atentamente,
La Voz del Inmigrante
kamatioxij chawe roma ri naya ri a tzib’anik chin ri nojbel nu kusaj ri ka wachalal ek’o pa rachulew ri canchi. Ka kutuj utzil jantape na tzibaj ri achike nanatejpe ruma ri remorja migratoria. Ni ya ri utzil a wech.