Marchan con la esperanza de una reforma migratoria

Las calles del centro Los Ángeles fueron escenario de la marcha del Dia internacional del Trabajo en la que miles de personas caminaron para presionar por la aprobacion de la reforma de las leyes de migración de los Estados Unidos de América, cambio que se encuentra más cercano a hacerse realidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde las esquinas de Broadway y Olympic, activistas de diferentes nacionalidades, sindicalistas, inmigrantes e incluso bailarines de danzas autóctonas se hicieron presentes para hacer escuchar su voz y demostrar la riqueza cultural que aportan a la sociedad estadounidense.

Entre los pocos guatemaltecos presentes, ondeando una bandera de Guatemala y otra de los Estados Unidos, la connacional Elsa Sosa, originaria de Mixco, indicó que su participación en la marcha es porque quiere sentirse más segura para trabajar y que la tomen en cuenta. «Legué hace 8 años con mi hija menor, porque en Guatemala la situación está difícil. Trabajo en oficios domésticos porque no puedo aplicar a mejores oportunidades por la falta de un seguro social», añadió. Sin embargo, Sosa destacó que se prepara para una eventual reforma migratoria y también ahorra para los costos de la misma.

El organizador de los movimientos «Mi Familia Vota» y «Es hora ya»,  Ben Monterroso, declaró que es un momento crucial para cambios en las leyes migratorias y, que en 20 años no se ha estado tan cerca como ahora de conseguirlos.
El también sindicalista dijo que «no es un proyecto perfecto, pero abarca muchas de nuestras necesidades. El grupo bipartidista de los 8 hizo un gran trabajo».

Dijo que la marcha es precisamente para presionar para alcanzar los mayores beneficios para  la mayoria de indocumentados. Monterroso señaló que el Gobierno de Guatemala debe apoyar en la comunicacion con los grupos organizados, ya que el trabajo de petición y presión corresponde únicamente a los inmigrantes y activistas. Además que se necesita mayor presencia y participación de guatemaltecos, pues su ausencia fue notoria, a pesar que serían miles los que se beneficiarían con una reforma migratoria.

El Asesor Suplente de CONAMIGUA en Los Ángeles, Walter Batres, coincidió en lo anterior. «Como guatemaltecos debemos despertar, no dejemos que otros salgan en nuestro lugar, somos iguales que ellos, no podemos dejar que otros hagan nuestro trabajo, pues hay espacio para todos», enfatizó.

«Con estas marchas damos una respuesta a la petición del Presidente Barack Obama para hacernos oír dentro de la sociedad estadounidense, para que conozcan nuestra presencia y realidad», destacó. Batres informó que próximamente realizarán talleres informativos y buscarán que Guatemala apresure la documentación de los compatriotas, quienes necesitan urgentemente actas de nacimiento y pasaportes, ya que existen altas posibilidades que el Senado de los Estados Unidos de América alcance a aprobar la reforma migratoria en agosto próximo.

Agradecen participación masiva

El guatemalteco Diego Gálvez, de CHIRLA, felicitó a los trabajadores que dejaron de percibir un día de salario para estar presentes en la marcha del 1 de Mayo. Por su parte, la Directora Ejecutiva de dicha organización, Angélica Salas, demandó justicia para todos, «representamos a los que han sido deportados; no somos piezas de un ajedrez político, con nuestras familias y con nosotros no se juega políticamente. Queremos justicia y que en Washington apoyen la reforma migratoria», resaltó.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s