Inmigrantes guatemaltecos a punto de ser indocumentados en su patria

Guatemaltecos en el Consulado General en Los Ángeles, California. Fotografía: La Voz, archivo.
Guatemaltecos en el Consulado General en Los Ángeles, California. Fotografía: La Voz, archivo.

El vencimiento de la cédula de vecindad como documento de identificación para los ciudadanos guatemaltecos a partir de enero próximo tiene a cientos de miles de conciudadanos residentes en los Estados Unidos de América a punto de convertirlos en ¨doblemente indocumentados¨, pues los mismos viven bajo las sombras al carecer de documentación para residir y trabajar en este país y pronto les ocurrirá lo mismo en su propia patria.

A la larga espera para obtener un pasaporte desde mayo de este año, a los inmigrantes chapines ahora se les suma un obstáculo más, ya que tampoco pueden tramitar su Documento Personal de Identificación, DPI, el cual entrará´en vigencia a partir del 1 de enero de 2013, dejando sin efecto la validez de la cédula de vecindad.

«Es preocupante la situación debido a la negligencia del anterior y del actual gobierno; somos parte importante de la economía de Guatemala, pero no nos voltean a ver, qué pasaría si nosotros nos olvidamos de enviar nuestras remesas», cuestionó la Presidente de la Unión Guatemalteca de Emigrantes, UGE, Rosa Posadas.

Por su parte, el Asesor Titular de CONAMIGUA, Julio Villaseñor, calificó de irresponsables a todos los funcionarios implicados en lo que consideró un caos, además de llamar mentiras todas las declaraciones emitidas por el Director del RENAP, Rudy Gallardo, quien aseguró que no se necesitaría el DPI para tramitar o renovar pasaportes el otro año.

«No entiendo cómo pretenden solucionar este problema en tan poco tiempo. Conocemos de las irregularidades en miles de expedientes y es ridículo que solo una persona esté autorizada a revisarlos uno por uno. No se dan cuenta acaso que van a afectar a ancianos jubilados que viven de sus pensiones aunque residan en Estados Unidos, o las personas que necesitan viajar a Guatemala o que se encuentran en vías de regular su situación migratoria», señaló Villaseñor.

Llamado a iniciar

trámites para pasaporte

 

Ante la crisis e incertidumbre que viven los compatriotas, el Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, Pablo García Saénz, hizo un llamado a las personas que necesiten tramitar o renovar un pasaporte a que lo hagan antes del 31 de diciembre, porque todavía es suficiente con presentar su cédula o pasaporte vencido.

El funcionario informó que actualmente la entrega de pasaportes ha empezado a regularizarse y se entregan en un plazo de un mes, pero que a quienes deban viajar urgentemente a Guatemala se les puede extender un documento de viaje provisional y recomienda que aprovechen su estadía en el país para tramitar uno formal.

Sin embargo, García Saénz agregó que debido a los problemas suscitados en la Dirección General de Migración de Guatemala, cientos de solicitantes que pidieron la entrega de sus pasaportes en sus domicilios, no los recibieron por errores en el proceso de sus direcciones, por lo que pidió que se acerquen al Consulado más cercano para ayudarlos a solventar dicho problema.

Posadas pide a las autoridades guatemaltecas que por fin sean conscientes de los problemas que atraviesan miles de indocumentados, que a partir de enero quedarán totalmente en un limbo legal.

«Es una injusticia y falta de conciencia lo que nosotros vivimos, nos dejarán doblemente indocumentados, no es posible que ahora sufriremos de falta de identidad en nuestro propio país, queremos una extensión en la validez de la cédula de vecindad, que paguemos lo mismo que se pagan en Guatemala por el DPI y nos den suficiente tiempo y acceso para tramitarlo», externó Villaseñor, quien además indicó que informarán a la comunidad sobre la situación que se avecina para que se acerquen a los Consulados y pidió a guatemaltecos que tengan familiares residiendo en el extranjero a que les informen al respecto».

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s