A 29 días para que tengan lugar las elecciones generales de Guatemala, la Corte de Constitucionalidad, CC, conformó la suspensión temporal de la candidatura del presidenciable por Prosperidad Ciudadana, Carlos Pineda, así como del resto de aspirantes a un puesto de elección popular de dicha agrupación política.
Lo anterior fue confirmado a través de un comunidad de prensa oficial emitido por la CC.
De esta manera dicha institución apoya lo resuelto por la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, a donde fue interpuesta una acción por parte del partido CAMBIO, que a su vez incluye entre sus miembros a Manuel Baldizón y sus hijos.
Inicialmente Pineda buscaba llegar a la Presidencia de Guatemala con la agrupación CAMBIO. Pero luego que Baldizón fuera extraditado desde los Estados Unidos, donde purgó una condena por varios años en asuntos relacionados al narcotráfico, tomó las riendas del partido, lo que provocó diferencias entre él y Carlos Pineda.
Posteriormente Pineda fue postulado por el Partido Prosperidad Ciudadana.
Sin embargo, la agrupación CAMBIO interpuso una acción legal por posibles anomalías que tuvieron lugar durante la segunda asamblea general de Prosperidad Ciudadana, en la que fueron postulados Carlos Pineda como candidato presidencial, así como el resto de aspirantes a ser electos al Congreso, PARLACEN y juntas municipales.

PINEDA REACCIONA
ANTE DECISIÓN DE LA CC
Luego que se conociera la resolución del CC para confirmar su suspensión temporal, el aspirante presidencial Carlos Pineda usó sus redes sociales para pronunciarse.
En un tuit publicó: «La CC avala el #fraudeelectoral y pierde Guatemala y nos quedamos sin democracia!!!». En otro tuit denunció que «ganó la corrupción».
Guatemala se encuentra envuelta en un proceso electoral para elegir a Presidente, representantes al Congreso, PARLACEN y municipalidades. Las elecciones generales tendrán lugar el domingo 25 de junio de 2023.
Las últimas encuestas colocaban a Carlos Pineda, de Prosperidad Ciudadana, en el primer lugar de intención de votos.