Junta del Voto en el Extranjero se receta millonario presupuesto para elecciones guatemaltecas del 2023

Un presupuesto millonario de gastos para la Junta del Voto en el Extranjero fue aprobado por el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, TSE, con el que se busca cubrir, tanto el trabajo de dicha junta en Guatemala, como en Estados Unidos.

Con la firma de la Presidenta Irma Palencia, así como del resto de magistrados titulares, la propuesta elaborada por Rosa Nelly Arteaga Marroquín, Responsable de la Junta del Voto en el Extranjero, fue aprobada el 17 de marzo de 2023.

En total, Arteaga Marroquín maneja un presupuesto de US$2,504,073.17 que al cambio del día 27 de abril de 2023, equivale a Q19,506,730.00.

Los rubros van desde pagos de boletos aéreos de Guatemala a diferentes ciudades en la Unión Americana, mobiliario y útiles de oficina, alimentación, viáticos gastos de combustible, depreciación de vehículos, compra de 5 teléfonos móviles inteligentes, entre otros.

Lapiceros de Q30.00 y lápices de Q25.00

En su propuesta aprobada, Arteaga Marroquín busca comprar lapiceros por un valor de Q30.00 y lápices a un costo de Q25.00. Sin embargo, no específica si ese precio es por unidad o por caja.

Sin embargo, al consultar en la página de internet de una librería guatemalteca, el precio, por unidad, del lápicero más barato en ese negocio es de Q11.00 cada uno; mientras que la caja de lapiceros con 12 unidades, cuesta Q14.00.

Incluye una compra de cinco teléfonos celulares inteligentes para cada una de las 5 integrantes de la Junta del Voto en el Extranjero, a un precio de Q8,000.00 cada aparato, para un total de Q40,000.00.

En total, para equipar la oficina, en Guatemala, de dicha junta, erogarán Q384,805.00.

63 viajes desde Guatemala a los Estados Unidos

A pesar de contar con Hugo Mérida como Coordinador del Voto en el Extranjero, así como con juntas para dirigir las cuatro circunscripciones electorales establecidas por el TSE en los Estados Unidos, Arteaga Marroquín y su equipo viajarán 63 veces a territorio estadounidense.

La responsable de la junta hace la salvedad que distribuirán esas giras de trabajo entre las integrantes de la misma.

Para ello, estiman desembolsar Q2,835,000.00 en boletos aéreos. Para gastos de combustible de los vehículos que utilizarán Q337,500.00.

Sin embargo, en comparación, para cada una de los miembros de las juntas de las 4 circunscripciones electorales, el TSE solo aprobó gastos de representación y viáticos por montos mensuales que van desde Q4,000.00 para quien ocupe la Presidencia y de Q2,500.00.00 para el alguacil. A ellos no les cubren pagos por boletos aéreos, ni de hospedaje, como tampoco de transporte.

Las integrantes de la Junta del Voto en el Extranjero tienen un presupuesto de gastos de alimentación de Q225,000.00, que incluyen desayunos, almuerzos, cenas y hasta refacciones.

Durante el proceso de juramentación de los miembros de las cuatro circunscripciones electorales, el TSE destinó únicamente Q5,000.00 para cubrir los gastos de una cena en cada uno de estos lugares. Muchos de los inmigrantes guatemaltecos que integran las mismas, viajaron desde otras ciudades donde residen a Los Ángeles, California; Atlanta, Georgia; Rockville, Maryland; y, Houston, Texas, pagando de su propio bolsillo, su hospedaje y boletos aéreos.

Minimizan presupuesto para
gastos en Estados Unidos

Nelly Arteaga Marroquín, Responsable de la Junta del Voto en el Extranjero pretende pagar, por seguridad durante los dos días de las votaciones (primera y segunda vuelta electoral), Q480.00, es decir, US$61.61, al tipo de cambio vigente al 27 de abril de 2023.

Sin embargo, en el caso de la ciudad de Los Ángeles, California, el pago por servicios de seguridad privada es por hora. El promedio actual, oscila entre US$15.00 hasta US$30.00 dólares, dependiendo del grado de preparación de los agentes contratados.

Por servicios de limpieza en los 30 lugares establecidos como centros de votación cuentan con un presupuesto de Q132,000.00.

Para los envíos y retornos de las papeletas electorales entre Guatemala y los Estados Unidos podrían pagar hasta Q9,600,000.00.

En resumen, la propuesta de Arteaga Marroquín, y aprobada por el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala se detalla en estos seis rubros:

  1. Alquiler de locales o salones, junto a gastos de alimentación: Q1,191,400.00 (US$152,939.00)
  2. Gastos de movilización: Q409,000.00 (US$52,528.88)
  3. Recursos materiales: Q472,730.00 (US$60,684.21)
  4. Contratación de servicios: Q1,381,800.00 (US$177,381.25)
  5. Contratación de otros servicios: Q13,414,600.00 (US$1,722,028.24)
  6. Estimación de viáticos al exterior: Q2,637,000.00 (US$338,510.91)

Hasta el momento, ni la Junta del Voto en el Extranjero, como el TSE, han informado de la campaña de promoción al voto que contrataron desde hace dos semanas y que puede escucharse en estaciones de radio locales en Los Ángeles, California.

Además, extraoficialmente, se conoce que Arteaga Marroquín solicitó una ampliación presupuestaria para realizar su trabajo como Responsable de la Junta del Voto en el Extranjero.

Las integrantes de la Junta del Voto en el Extranjero, quienes además operan desde Guatemala, están encabezadas por Rosa Nelly Arteaga Marroquín, Presidenta. Dos de ellas figuran como miembros suplentes: Mariela Álvarez y Anabella Menéndez. Como secretaria fue nombrada Mónica García, y como Vocal figura Magda Argueta.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: LA VOZ DEL INMIGRANTE TV
vozinmigrante

Un comentario sobre “Junta del Voto en el Extranjero se receta millonario presupuesto para elecciones guatemaltecas del 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s