Desde Miami hasta Phoenix: redes de ventas de citas consulares guatemaltecas crecen en EE.UU.

Setenta inmigrantes guatemaltecas y guatemaltecos estafados en Nashville, Tennessee por un «tik-tokero»; desde Maryland, Julián Portillo vende, por US$30.00 cada una, citas para acudir al Consulado de Guatemala en Miami, Florida; en Phoenix, Arizona, y en San Bernardino, California, la página de Facebook «Gestor Consular Juan García altera publicaciones oficiales con números de teléfono propios y ofrecen citas para acudir a consulados móviles en Nuevo México y en California.

El mercado negro de citas consulares guatemaltecas se extiende cada día a nivel nacional en los Estados Unidos, aprovechando la ignorancia y desesperación de usuarios que buscan realizar trámites en cualquiera de los 23 consulados de Guatemala instalados en territorio estadounidense.

Para ello, aprovechan el anonimato de las redes sociales como Facebook y Tik-Tok, incluso anuncian sus servicios en las secciones de comentarios de las páginas oficiales de los consulados.

Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, MINEX, continúa con los ensayos de su propio portal para solicitud de citas, que actualmente solo está habilitado para cierto número de sedes consulares.

«Tik-tokero» @franciscoicaljom estafó
a 70 guatemaltecas y guatemaltecos

Hasta hace unos días, los vendedores ilegales se limitaban a la «comercialización» de citas consulares guatemaltecas. Pero un joven residente en Atlanta, Georgia, decidió usar la popular aplicación de Tik-Tok para ofrecer «otros servicios».

Bajo la cuenta @franciscoicaljom, este individuo, además de vender las citas para un consulado móvil realizado en Nashville, Tennessee, también les cobró a sus víctimas por el costo de los documentos que buscaban obtener, como pasaportes y matrículas consulares.

De acuerdo a una denuncia recibida en La Voz del Inmigrante, les indicó a sus víctimas que acudieran a una sucursal de la farmacia CVS y compraran tarjetas de regalo y que luego le enviaran los códigos. Posteriormente procedió a enviarles confirmación de sus citas para cierta fecha.

Sin embargo, el día que los afectados se presentaron, no estaban en el listado oficial de personas con citas para dicha actividad consular.

En total, 70 personas resultaron afectadas, con pagos que iban desde los cientos hasta los miles de dólares dependiendo de cada caso. En total, se estima que colectivamente la estafa ascendió a US$15,000.00.

La cuenta @franciscoicaljom continúa activa en Tik-tok, donde su propietario realiza transmisiones en vivo para, supuestamente informar a sus seguidores acerca de las fechas de consulados móviles guatemaltecos en Estados Unidos para el resto del 2023.

Desde Maryland para Miami

Mientras el Diputado oficialista guatemalteco Carlos Calderón aseguró recientemente que no hay venta ilegal de citas para acudir al Consulado General de Guatemala en Miami, Florida, la realidad es otra.

Capturas de pantalla de conversaciones por WhatsApp revelan que personas residentes en el Estado de Maryland se dedican a la venta de citas para acudir a varios consulados, entre ellos, el ubicado en la Ciudad de Miami.

Para recibir los pagos utilizan la aplicación «Zelle» y direcciones electrónicas como adrianabarralaga65@gmail.com. En otra captura de pantalla proporcionada por un usuario afectado, el vendedor de citas se identifica como Julián Portillo y con residencia en el Estado de Maryland.

En caso su víctima no sepa o tenga acceso a la aplicación Zelle (la cual está disponible únicamente para personas con cuentas bancarias), los presionan para que use el servicio de remesas MoneyGram.

Esta realidad pasó inadvertida, tanto para el congresista Calderón, como para las autoridades consulares guatemaltecas en Miami. El parlamentario del partido oficial VAMOS visitó hace unos días la sede consular en dicha ciudad, donde se dedicó a acosar y obligar a usuarios a aparecer junto a él en grabaciones audiovisuales, además de amenazar y acosar laboralmente a funcionarios de otros consulados.

Al respecto, se le consultó a la Cancillería sobre qué límites tienen parlamentarios como Calderón para realizar dichas acciones disfrazadas de «fiscalización» y en medio del proceso de elecciones generales en Guatemala, pero al momento de escribir esta nota guardan silencio.

ALTERACIÓN DE PUBLICACIONES OFICIALES

En Phoenix, Arizona, y en San Bernardino, California, la página de Facebook bajo el nombre «Gestor Consular Juan García», utiliza publicaciones oficiales de los consulados publicadas por estas dos instituciones consulares, pero altera los números de teléfono.

Proporcionan números propios, con los que engañan a los usuarios, quienes creen que hablan directamente con un funcionario consular para tramitar sus citas.

Aquí ofrecen «ayuda» para conseguir citas a consulados móviles que tendrán lugar en otras ciudades o Estados.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s