A unas horas que concluyó el período de actualización de datos y empadronamiento por parte del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, TSE, con miras a las elecciones generales del 2023, la entidad dio a conocer que empadronó a 89,500 inmigrantes guatemaltecos que viven en los Estados Unidos.
Los datos están actualizados hasta las 22 horas del sábado 25 de marzo de 2023, de acuerdo a una publicación en la página oficial en Facebook del TSE.

Sin embargo, la institución no aclara en su post que ese total incluye a 63,695 guatemaltecas y guatemaltecos que viven en territorio estadounidense y que quedaron empadronados desde el anterior proceso electoral que tuvo lugar en el año 2019.
Por lo tanto, el número real de empadronados del 2020 al 2023 por la actual magistratura electoral en realidad es de 25,803 personas registradas y aptas para votar el próximo 25 de junio del presente año, lo que representa un 40 por ciento de aumento en el padrón del voto guatemalteco en el extranjero.
Cabe resaltar que la anterior administración del Tribunal Supremo Electoral aprobó, en el año 2019, que temporalmente los inmigrantes guatemaltecos en Estados Unidos que contaran con DPI quedarían automáticamente empadronados. Se estimó que ese número sobrepasaba las 60 mil personas.
No obstante, el TSE no les informó a estos «nuevos empadronados» al respecto y fue uno de los factores que obedeció que menos poco más de 700 votantes acudieran a los 4 centros de votación que se instalaran en esa oportunidad. Las jornadas de empadronamiento en esa época alcanzaron registrar alrededor de 1,500 votantes.
Ben Monterroso, activista comunitario y Coordinador de VOGUARE, recrimina a los funciones electorales que «tuvieron 4 años para planear, pero también para ejecutar un plan que aumentara la participación de la comunidad guatemalteca EE.UU. Ese número obedece a la decisión de la anterior magistratura, lo cual no replicaron los actuales magistrados«.
Es una gran pena. y vergüenza, pues han tenido el apoyo de grupos organizados. Nosotros nunca tuvimos el apoyo real del Tribunal Supremo Electoral.
Lo más penoso es que están manipulando los números. Lo que nos queda ahora por hacer es informar y ojalá que se muestren mejoras institucionales en motivar.
Ben Monterroso, Coordinador de VOGUARE
«En realidad solo 25,803 compatriotas saben que están empadronados en Estados Unidos para votar en junio próximo. Esperamos que no se limiten en informar solo desde Guatemala, sino que utilicen la información registrada para contactarlos individualmente, a través de correos electrónicos y número de teléfono y brindarles los detalles como fechas, horarios y direcciones de los centros de votación», concluyó.
Por segunda ocasión, miembros de la comunidad guatemalteca en los Estados Unidos, que estén debidamente empadronados, están llamados a ejercer su derecho al voto en las elecciones generales del 25 de junio de 2023. Pero están limitados solo para votar en la elección para la Presidencia y Vicepresidencia de Guatemala.
Se tiene programada la instalación de mesas en 15 ciudades a lo largo de Estados Unidos. La coordinación del voto en el extranjero está a cargo de una junta compuesta por 5 representantes, 4 de ellas basadas en Guatemala y uno en los Estados Unidos.
Actualmente están el proceso de juramentación de las juntas locales de cada uno de los 4 distritos divididos en la Circunscripción Electoral Noreste (Arlington, Virginia; Nueva York, Nueva York; y, Trenton, Nueva Jersey); Circunscripción del Sureste (Miami y Orlando, Florida; Raleigh y Charlotte, Carolina del Norte; y, Atlanta, Georgia).
Las otras dos son Circunscripción Centro (Houston y Dallas, Texas; y, Chicago, Illinois). Y por último, Circunscripción Electoral Oeste (Los Ángeles, San Francisco y San Diego, California; y Henderson, Nevada).