Congresistas presentan amparo contra Cancillería de Guatemala

Un amparo fue presentado hoy por un grupo de congresistas guatemaltecos contra el Ministerio de Relaciones Exteriores, MINEX, debido al hackeo o ataque cibernético que sufrió esta institución a principios del mes de septiembre pasado.

La Diputada Andrea Villagrán, junto a sus colegas Bernardo Arévalo y Román Castellanos, acudieron a la Corte Suprema de Justicia para presentar dicha acción de amparo con la que buscan se proteja la información de los guatemaltecos, tanto en su país, como en el extranjero.

En un boletín de prensa, los funcionarios señalaron que el MINEX incumplió con su deber de «resguardar información sensible como datos personales de personas migrantes, ciudadanos y ciudadanos guatemaltecos que realizan trámites consulares».

Agregan que con esta acción buscan que la Cancillería de Guatemala cree los mecanismos que garanticen la protección de datos personales de los guatemaltecos residentes en su país, así como en el extranjero, además que resguarden la seguridad de sus sistemas informáticos. Concluyen indicando que «la protección de datos personales es un derecho humano y no puede seguir vulnerándose».

Al respecto de dicho amparo, la Directora de Comunicación del MINEX, Carla Samayoa, informó que aún tienen información oficial, salvo la publicada por los medios de comunicación. Agregó que respetan el derecho ciudadano de realizar este tipo de acciones y que responderán al mismo cuando sean notificados.

A mediados del pasado mes de septiembre, se informó oficialmente de «problemas técnicos» en los servidores del MINEX. Esto provocó la suspensión por dos semanas hábiles en la atención al público en la red consular guatemalteca en los Estados Unidos y en otros países.

Sin embargo, la institución mantuvo hermetismo al respecto, a pesar de los múltiples requerimientos de información. Tres semanas después reconocían el ataque cibernético. Sin embargo, a la fecha no dan a conocer a qué base de datos tuvieron acceso los «hackers». En un grabación enviada a medios de comunicación desde Perú, el Canciller Mario Búcaro indicó que la base de datos sobre pasaportes y DPI se encuentra en servidores del Instituto Guatemalteco de Migración, IGM, y del RENAP, la cual se encuentra segura.

Tampoco se ha informado a la comunidad guatemalteca en Estados Unidos sobre recomendaciones para proteger su información.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: LA VOZ DEL INMIGRANTEhttps://youtu.be/L-1ZHsgaw4E

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s