Cancillería de Guatemala sin pistas de hackeo a sus servidores

Luego de varias semanas de silencio, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, MINEX, acudieron a una reunión de trabajo programada por la Diputada al Congreso, Andrea Villagrán, para explicar las razones en la interrupción temporal en el servicio al público en la red consular instalada en Estados Unidos.

Captura de pantalla: Facebook Andrea Villagrán.

Sin embargo, a más de dos semanas que se hizo público un posible hackeo a los servidores de la Cancillería guatemalteca, los funcionarios negaron el hecho, aunque a la vez reconocieron que desconocen las causas que ocasionaron supuestas «fallas técnicas».

No obstante, reportes de varios medios electrónicos especializados, reportaron recientemente que un grupo de hackers, conocido como Onyx, aseguró haber penetrado en los sistemas de computación del MINEX, logrando acceso a información de inmigrantes guatemaltecos en los Estados Unidos.

A múltiples cuestionamientos al respecto realizados directamente a la Directora de Comunicación de la entidad, Karla Samayoa, la funcionaria evade dar respuestas directas y se excusa de no recibir información por parte de los encargados de informática.

La Diputada Villagrán estuvo acompañada por Bernardo Arévalo, de la Bancada Semilla. Ambos congresistas llamaron la atención de los representantes del MINEX, pues aseguraron que es preocupante que luego de varias semanas, aún no cuenten con un diagnóstico del problema que atraviesan en sus servidores.

Sin sede para Consulado en Maryland
y sin pasaportes por 10 años

En otros temas relacionados a deficiencias en la atención consular, los trabajadores del MINEX confirmaron que, por motivos de traslado, actualmente el Consulado General de Guatemala en Maryland opera dentro de las instalaciones de una iglesia.

Desde el mes pasado, el servicio en esta sede consular es irregular. Lo anterior se debe a que, sin contar con instalaciones adecuadas en la nueva sede en Rockville, Maryland, se les venció el contrato que tenía en Silver Spring.

La nueva sede que albergará el Consulado General de Guatemala en Rockville, Maryland, no cuenta aún con las condiciones para atender a los usuarios. Desde septiembre pasado, operan, de manera irregular, dentro de una iglesia evangélica en Landover Hills.

Se desconoce hasta cuándo regularizarán la atención en su nuevo edificio.

Hace unos meses, este consulado estuvo envuelta en una polémica, luego que la Vicecónsul Andrea Furlán llamó al Departamento de Policía para expulsar a usuarios que manifestaban su descontento, de manera verbal, por lo lento de la atención al público.

En una transmisión en vivo, quedó evidenciado el abuso por parte de los funcionarios guatemaltecos contra sus compatriotas, quienes fueron sacados del edificio por elementos policíacos.

Villagrán también cuestionó las razones por las que aún no se otorgan los pasaportes con validez de diez años a los guatemaltecos en Estados Unidos. Los funcionarios del MINEX indicaron que corresponde al Instituto Guatemalteco de Migración, IGM, y justificaron, entre varias razones, el costo que tendría el mismo, a pesar que se indicó que sería de US$100.00.

La Autoridad Migratoria de Guatemala aprobó dicha ampliación desde abril del presento año.

En 2021, la Diputada Andrea Villagrán presentó una iniciativa de ley para lograr dicho objetivo. Sin embargo, no contó con el apoyo de la Junta Directiva del Congreso de la República para que la misma fuera incluida dentro de la agenda legislativa para su discusión.

SUSCRÌBETE A NUESTRO CANAL EN YOUTUBE: LA VOZ DEL INMIGRANTE
vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s