Mientras siguen evitando dar explicaciones, luego de una semana y media sin brindar atención al público, varios servicios fueron reanudados a partir de hoy en la red consular guatemalteca instalada en los Estados Unidos, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, MINEX.
Para tempranas horas de este jueves, la Diputada al Congreso de Guatemala, Andrea Villagrán, pidió una reunión de trabajo con la Directora de Asuntos Consulares y Migratorios, Arabella Woolfolk, con el fin de contar con más detalles sobre la nueva crisis consular. Sin embargo, la funcionaria se excusó para no asistir, para lo cual adujo compromisos adquiridos con anterioridad.
A la fecha, solamente atienden trámites para pasaportes y matrículas consulares. Las solicitudes para DPI´s continúan suspendidas y se desconoce la fecha en que será reanudado este servicio.
Durante este nueva crisis, la Cancillería guatemalteca mantuvo hermetismo y fueron únicamente los consulados, a través de sus redes sociales, los que informaron a los usuarios sobre los supuestos «problemas técnicos» en los servidores de dicha institución, ubicada en la Ciudad de Guatemala.
Como consecuencia de este nuevo problema administrativo, miles de guatemaltecas y guatemaltecos que tenían citas programadas, sufrieron la cancelación de las mismas. En un comunicado de prensa, el MINEX informó que se informará directamente a cada uno de los afectados sobre la forma en que serán atendidos.
Este problema surgió unas semanas antes del plazo fijado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, para que se regularice la entrega de pasaportes en los Estados Unidos. En varias ocasiones, durante un período de 18 meses, llegaron a tener presas de pasaportes sin entregar que sobrepasaban las 120 mil unidades, a pesar que el usuario ya había pagado por el servicio.
Aunque en otras administraciones ocurrieron crisis similares, durante el Gobierno de Alejandro Giammattei se atraviesa la más prolongada, pues empezó en marzo de 2021 y a la fecha no se soluciona.
Para palear la crisis, recurrieron a medidas que nuevamente afectan a los usuarios, como cancelación de consulados móviles en regiones donde no hay presencia consular permanente, así como reducción en el número de citas disponibles.