Congresistas demócratas piden TPS para Guatemala

Un grupo conformado por congresistas demócratas hizo pública ayer su postura a favor de otorgar el TPS a varios países centroamericanos.

Guatemala es uno de los países que los legisladores buscan sean amparados bajo el Programa de Protección Temporal, TPS (por sus siglas en inglés).

En total, 84 representantes del Partido Demócrata ante el Congreso de los Estados Unidos firmaron una misiva que enviaron al Presidente Joe Biden para pedir que beneficie con este programa a Guatemala y que se extienda el período del que ya gozan El Salvador, Nicaragua y Honduras.

Una de las razones para dicha petición son los daños causados por las tormentas tropicales ETA e IOTA en dichas naciones, los cuales persisten después de varios años. Además señalan las consecuencias de las sequías y de la pandemia por COVID-19.

Sin embargo, también denuncian los cambios en las situaciones políticas que se viven en estas 4 naciones centroamericanas. Citan, por ejemplo, la persecución a periodistas y miembros de la sociedad civil ocurridos en Nicaragua y que también se replican en Guatemala y El Salvador.

Otorgar el TPS, por lo tanto, ayudaría a combatir la corrupción, impunidad y violencia en la región.

«Creemos que las condiciones que atraviesan Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua constituyen situaciones temporales y extraordinarias que no permiten a los indocumentados de esas naciones retornar a un ambiente seguro para su integridad física».

A diferencia de la Reforma Migratoria, que debe ser aprobada por el Legislativo estadounidense, el TPS es un programa temporal de alivio migratorio y el Ejecutivo de Estados Unidos puede otorgar. Generalmente son amparados los inmigrantes indocumentados de los países beneficiados por cierto período de tiempo, el cual puede ser ampliado, siempre que persistan las condiciones de inseguridad para ser deportados a sus países de origen.

Aunque el actual Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, prometió una reforma migratoria en los primeros meses de su gobierno, la discusión del tema se encuentra estancada en el Senado de los Estados Unidos ante la falta de apoyo por parte de representantes del Partido Republicano.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: La Voz del Inmigrante
vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s