Consulados de Guatemala reciben 50 mil libretas para pasaportes; presa asciende a 112 mil pasaportes pendientes de entregar

El Instituto Guatemalteco de Migración, IGM, anunció ayer el envío de 50 mil libretas para pasaportes para ser distribuidos en los Consulados de Guatemala en Estados Unidos donde existe mayor retraso en la entrega de dicho documento.

Anteriormente, el 1 de abril de 2022, el IGM trasladó un lote de 30 mil cartillas para pasaportes.

Sin embargo, de acuerdo a lo publicado por la Diputada al Congreso de Guatemala, Andrea Villagrán, actualmente el número de pasaportes pendientes de entregar por parte de la red consular guatemalteca en Estados Unidos asciende a 112 mil, por lo que se mantiene una presa de 62 mil unidades.

Desde marzo de 2021, los Consulados de Guatemala en los Estados Unidos empezaron a tener dificultades para mantenerse al día en la entrega de los pasaportes, lo que afecta a decenas de miles de solicitantes.

MayaPlus, envío de remesas
a Guatemala.

Además, con el levantamiento de las restricciones sanitarias provocados por la pandemia de COVID-19 se ha visto un marcado aumento en el número de solicitantes de pasaportes, principalmente durante las jornadas de consulados móviles, que permanecieron suspendidas por casi dos años, desde finales del mandato de la Ex-canciller Sandra Jovel.

Lo anterior quedó demostrado en las fotografías publicadas por el Consulado General de Guatemala en Miami, Florida, cuyo personal realizó una jornada de consulado móvil por 3 días, cuando regularmente es de dos días. En las fotografías se aprecia a cientos de guatemaltecas y guatemaltecos que acudieron a la actividad en Canton, Mississippi.

MÍNIMA EJECUCIÓN DE FONDOS
PARA FORTALECIMIENTO DE CONSULADOS

Durante la actual administración del Gobierno de Alejandro Giammattei solamente se ha ejecutado el 6 por ciento de los fondos disponibles para fortalecer la red consular de Guatemala, denunció la Congresista Villagrán.

De acuerdo a la informado por la parlamentaria, hasta finales del año 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, MINEX, disponía de Q33,859,929.68, procedentes del 25 por ciento que le corresponde por la emisión de pasaportes.

Sin embargo, solo utilizó Q2,204,392.74, es decir, el 6 por ciento del total de ingresos por ese rubro.

Durante el actual ejercicio fiscal correspondiente al año 2022 han gastado Q93,595.28.

Por su parte, la red consular de Guatemala en los Estados Unidos opera con recursos económicos limitados. Por ejemplo, los lugares donde realizan los consulados móviles son prestados por entidades como iglesias, escuelas, centro comunitarios y organizaciones sociales, los cuales no siempre se ajustan a las necesidades logísticas para la realización de los mismos.

Twitter Diputada Andrea Villagrán

Tampoco existen prestaciones y seguros médicos para los empleados consulares. De acuerdo a los contratos de trabajo, reciben mensualmente un sueldo fijo, que no incluye tampoco el pago de horas extras laboradas, las cuales se compensan en algunas ocasiones con días libres de trabajo. Dependiendo de la ciudad y del Estado donde laboren, algunas trabajares locales no ganan el salario mínimo de ley, por lo que actualmente existe poco interés para trabajar en los Consulados de Guatemala en Estados Unidos.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s