Consulados de Guatemala en EE.UU. censuran comentarios de usuarios en redes sociales

Varias sedes de la red consular guatemalteca instalada en los Estados Unidos de América tienen bloqueados los comentarios de usuarios en sus publicaciones, medida que podría considerarse como censura a la libertad de expresión, la cual está protegida en la Constitución de esta nación.

Al hacer una revisión en las páginas de Facebook de los Consulados de Guatemala acreditados en la Unión Americana, seis de ellos solo tienen habilitadas las funciones de compartir y reacciones a sus publicaciones.

Los Consulados que optan por no permitir comentarios en sus publicaciones de Facebook son los ubicados en Silver Spring, Maryland; en Chicago, Illinois; en San Francisco y en Los Ángeles, California; en Raleigh, Carolina del Norte; y, en Nueva York.

El resto de sedes consulares mantienen intacta la función de dejar comentarios en sus páginas en esta red social.

Al respecto de estas medidas de control, la Congresista guatemalteca Andrea Villagrán considera que es lamentable lo que están haciendo los Consulados a través de sus redes sociales porque vemos una limitación a la libertad de expresión, sino también que los migrantes puedan expresar lo que sucede, sobre todo en medio de la crisis por falta de pasaportes que todavía no se han entregado y que se ha evidenciado debido a la ineficiencia de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por su parte, el Diputado Cristian Álvarez califica las redes sociales como «una herramienta que tenemos los usuarios de sistemas públicos, en las que podemos opinar sobre los servicios, con la esperanza de ser leídos y que nuestros comentarios sean tomados en cuenta para lograr una mejora en los servicios».

En Estados Unidos operan 23 consulados permanentes. De ellos, solamente 11 cuentan con el equipo para emitir pasaportes y tramitar DPI`s.

Actualmente son decenas de miles de guatemaltecos que viven en los Estados Unidos que llevan meses esperando a recibir sus pasaportes que tramitaron en estos consulados, lo cual ha provocado indignación, e incluso ha llevado a la fiscalización e intervención de diputadas y diputados al Congreso de Guatemala.

Aunque en diferentes administraciones gubernamentales han ocurrido problemas en la entrega de pasaportes guatemaltecos en Estados Unidos, durante el Gobierno del Presidente Alejandro Giammattei se atraviesa la crisis más prolongada, la cual inició en marzo de 2021. De acuerdo al Canciller Eduardo Búcaro podría resolverse hasta mediados del 2022.

Se consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores, MINEX, sobre el origen de la decisión de censurar comentarios y se indicó que la orden no provino de esa cartera, por lo que se consultará con las y los Cónsules respectivos.

*Las opiniones de la Diputada guatemalteca Andrea Villagrán y del Diputado Cristian Álvarez fue agregadas posteriormente a la publicación original de esta nota.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s