Mientras autoridades del Gobierno de Guatemala no encuentran soluciones a la crisis provocada, desde hace uno año, por la falta de pasaportes en Estados Unidos, Congresistas y activistas guatemaltecos se comprometieron ayer a apoyar la iniciativa de la Diputada Andrea Villagrán para ampliar la vigencia de dicho documento a 10 años.
Fue el 17 de junio de 2021 que Villagrán presentó la iniciativa de ley ante el Legislativo guatemalteca. La propuesta goza del apoyo de la opinión pública, tanto entre la comunidad inmigrante, como dentro de la población guatemalteca, donde también sufren las consecuencias de la carencia de pasaportes. En esta oportunidad contó con el apoyo de la Diputada Evelyn Morataya; de Edgar Batres, (Bancada Winaq) y Mario Gálvez (UNE).
Durante una transmisión en vivo en Facebook de La Voz del Inmigrante, los parlamentarios Juan Carlos Rivera y Cristian Álvarez, Jefes de las Bancadas de los partidos Victoria y CREO, se comprometieron a unir esfuerzos con la Diputada Villagrán para hacer que esta iniciativa avance y sea uno de los primeros pasos para encontrar una solución que afecta a millones de guatemaltecas y guatemaltecos.
AMPARO ANTE
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
«Ya ni siquiera es una crisis de pasaportes, es una flagrante violación a los Derechos Humanos de poder estar identificado», denunció el Diputado Cristián Álvarez, quien ha citado a autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, MINEX, y del Instituto Guatemalteco de Migración, IGM, quienes, lejos de asumir la responsabilidad dentro de esta problemática, señalaron a sus contrapartes de ser los provocadores de dicha situación.
«Identificarse es un derecho fundamental que debemos tener todas las personas y se nos olvidó ese pequeño detalle. Y yo, de una vez aquí, le propongo a mis colegas que de repente en estos días planeamos un amparo en la Corte de Constitucionalidad para que sea efectivo algún reclamo formal para que este problema pase de ser una excusa de que no hay pasaportes a un tema de una clara violación a los Derechos Humanos», resaltó Álvarez.
Por su parte, el Jefe de la Bancada Victoria, Juan Carlos Rivera, manifestó estar a la disposición de trabajar en equipo de sus colegas (como Andrea y como Cristián) para buscar soluciones a la problemática y reconoció que para lograrlo se necesita el apoyo de un total de 81 parlamentarios. Instó a la comunidad inmigrante a ejercer presión en las redes sociales.
Durante la transmisión en vivo se contó además con la participación los activistas guatemaltecos Letty Barán (Asociación Primaveral); Aldo Waykán (empresario y traductor maya); Walter Batres, Presidente de la Red Migrante; y, de Alfonso Pérez (Alianza Guatemaltecos Unidos), quienes abordaron diferentes necesidades como la falta de servicios para la comunidad maya-guatemalteca, la falta de acción de CONAMIGUA, mejorar la atención consular y los efectos que la actual crisis puede tener en la participación de inmigrantes guatemaltecos en las elecciones general del 2023.