Conseguir una cita para acudir a uno de los consulados de Guatemala en los Estados Unidos de América se ha convertido en una carrera contra el tiempo, donde los más rápidos logran conseguir un espacio, mientras muchos más quedan frustrados ante un sistema ineficiente e inseguro, que vulnera su privacidad y ayuda a que «tramitadores» lo usen para vender un servicio que en realidad no tiene costo alguno.
Los intentos por frenar la venta de citas para la red consular guatemalteca en territorio estadounidense son inútiles. Los «tramitadores» cada vez son más atrevidos, al punto de ofrecer sus servicios en las mismas páginas de Facebook de los consulados, contactar sin permiso a sus seguidores a través de Messenger y hasta copiar el diseño gráfico de la página oficial http://www.citaconsularguatemala.com.
Desde Guatemala, los «tramitadores» ofrecen ayuda para realizar las citas a un costo de US$20.00 o su equivalente en quetzales. La página de Facebook llamada «Sistema de Citas para Servicios Consulares» copia diseños oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores para aparentar legitimidad. Además, usa material gráfico de consulados guatemaltecos.
También contactan, a través de messenger, a las personas que comentan en las publicaciones de los consulados para, supuestamente, ayudarlos a hacer sus citas.
Para ello, quienes compren sus servicios, deben entregar información privada, como direcciones de domicilio, números telefónicos, direcciones de correos electrónicos y números de CUI.

Desde Nashville, Tennessee
La página de Facebook «Servicios El Mestizo» anuncia continuamente que auxilia a quienes buscan conseguir una cita para realizar trámites consulares.
Indican que sus servicios incluyen citas para trámites de DPI, matrículas consulares y pasaportes. En una publicación del 17 de febrero de 2022 aclaran que no son parte del consulado.
También ofrecen citas para acudir a un consulado mexicano.
Desde que se implantó la necesidad de tener una cita para ser atendido en la red consular de Guatemala en los Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, MINEX, paga suscripciones en un sitio de internet conocido como «Acuity Scheduling».
«Acuity Scheduling» pertenecer a la plataforma Squarespace, la cual ofrece, entre varios servicios, plantillas prediseñadas para la creación de sitios de internet.
Y aunque durante una citación en el Congreso de la República, funcionarios de la Dirección de Asuntos Consulares del MINEX aseguraron que la página que actualmente se utiliza fue creada por dicha institución, la realidad es que siguen usando «Acuity Scheduling», que se presenta para hacer citas en restaurantes, spas y otros servicios comerciales.
Desde principios de marzo de 2022, el MINEX amplió a tres días por semana (lunes, miércoles y viernes) la posibilidad de hacer citas para los consulados de Guatemala en Estados Unidos.