Un lote de 50 mil cartillas para pasaportes ingresó hoy a la red consular guatemalteca en los Estados Unidos, un primer paso para solucionar la crisis por escasez de estos insumos, que a la fecha afecta a decenas de miles de inmigrantes que viven en este país.
Sin embargo, esta cantidad de libretas aún resulta insuficiente, ya que se estima que la presa (pasaportes pendientes de entregar) podría alcanzar las 140,000 unidades.
Este envío fue distribuído en los consulados guatemaltecos que cuentan con centros de impresión. Los mismos se encargan de imprimir los pasaportes que solicitan en el resto de entidades que componen la red consular.
La Voz del Inmigrante solicitó, vía telefónica, al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), información sobre la forma en que se distribuyó el lote de 50 mil unidades, pero indicaron no contar con un reporte oficial al respecto. Sin embargo, como en otras ocasiones, se limitaron a manifestar consultarán con las autoridades de dicha institución.
Empieza colocación de «stickers»
o calcomanías revalidadadoras
Este día también empezó la colocación de «stickers» o calcomanías temporales para revalidar, por tiempo limitado, pasaportes vencidos. Esta modalidad empezó a aplicarse en Guatemala desde hace varios meses, como un paliativo a la crisis que también atraviesan para abastecer la demanda por este documento de identidad.
Extraoficialmente se conoce que no hay costo por la colocación de estas calcomanías y que con la misma se revalidarán los pasaportes hasta agosto de 2022.
Quienes estén interesados en obtener el «sticker» deberán indicarlo al momento de acudir a realizar su solicitud de pasaporte y a la vez podrán continuar con su trámite para obtener el mismo.
Sin embargo, quienes ya solicitaron sus pasaportes y están a la espera de recibirlo, no podrán optar por pedir la revalidación de sus pasaportes vencidos.
Otra limitante es que la calcomanía revalidadora solo está disponible en los nueve consulados que cuentan con centros de impresión de pasaportes.