Altos funcionarios del IGM y MINEX en Los Ángeles; niegan acceso a medios de comunicación

Dos altos funcionarios del Gobierno de Guatemala estuvieron de visita en la Ciudad de Los Ángeles, California, en los últimos días, donde se reunieron con autoridades consulares y activistas comunitarios. Sin embargo, en ninguna de estas oportunidades se permitió la presencia de los medios de comunicación locales, como tampoco se anunciaron previamente los motivos de su presencia en el Sur de California.

Stuard Rodríguez, Director del Instituto Guatemalteco de Migración, IGM, participó en el desayuno por el «Día del Guatemalteco en Los Ángeles», que tuvo lugar el miércoles 20 de octubre de 2021, en las instalaciones del Consulado General de Guatemala ubicado al noreste de esta ciudad.

La conmemoración, a la que fueron invitados activistas comunitarios, así como también funcionarios locales del Ayuntamiento y del Departamento de Policía, fue amenizada con marimba en vivo y hubo degustación de comida guatemalteca. Sin embargo, la prensa no fue invitada a ser parte de las festividades, las cuales se replicaron por la noche del mismo día.

Stuard Rodríguez, Director del IGM, (derecha), participó en el desayuno por el «Día del Guatemalteco
en Los Ángeles», celebrado en las instalaciones del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles.
Estuvo acompañado por activistas comunitarios y por el Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles,
Arturo Rodríguez, (izquierda).

Al consultar, vía WhatsApp, con Alejandra Mena, vocera del IGM, sobre las razones para la presencia de Rodríguez en dicha actividad, informó que dicho funcionario» inició un plan de trabajo en el exterior con el objetivo de atender a los guatemaltecos que se encuentran en Estados Unidos y verificar la implementación de protocolos sobre la impresión del documento internacional de viaje».

Agregó que equipos técnicos del IGM visitaron diferentes consulados «para poder brindar una atención óptima en el exterior». Al justificar el hecho de no invitar a medios de comunicación, Mena dijo que «era una jornada de trabajo, en las próximas visitas se estará evaluando una convocatoria para presentar resultados finales».

Visita «express» del Vice-canciller Hernández

Desde el pasado jueves, personal del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles se dio a la tarea de llamar personalmente, así como contactar, vía correo electrónico, a activistas comunitarios residentes en el Sur de California, para invitarlos a la reunión de trabajo con el Vice-ministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Hernández, la cual tuvo lugar el domingo 24 de octubre de 2021, en horas de la tarde.

Nuevamente, la prensa no fue convocada a esta actividad oficial.

Eduardo Hernández, Vice-ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, (izquierda), junto al Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, Arturo Rodríguez, durante la reunión sostenida con activistas comunitarios guatemaltecos. Fotografía: La Voz del Inmigrante

Cuestionado sobre las razones para dejar afuera a los medios de comunicación, Hernández se excusó al asegurar que estaba «de tránsito» por Los Ángeles.

«Estoy con muy poco tiempo y la idea es que tengamos este valioso tiempo con la comunidad y escucharlos, que es lo más importante».

Se le indicó al Vicecanciller Hernández que la cobertura no quitaría tiempo para la participación de los activistas comunitarios guatemaltecos, la intención era informar a miles de inmigrantes guatemaltecos sobre las soluciones que proponen para solucionar la crisis por la escasez de pasaportes, la cual empezó desde marzo del presente año. A la fecha se estima que 100 mil personas están a la espera de recibir sus documentos de identificación, por los cuales ya cancelaron US$65.00 cada uno.

Entre sonrisas y reclamos

De acuerdo con participantes en la reunión de trabajo con Hernández, durante la misma, el funcionario recibió elogios por parte de algunas activistas. Sin embargo, las críticas y reclamos no se hicieron esperar.

Desde la diferencia entre el costo del pasaporte en Guatemala y en los Estados Unidos, así como el abandono por parte de funcionarios de la actual administración del Presidente Alejandro Giammattei para atender las necesidades de sus conciudadanos en la Unión Americana, fueron algunas de las críticas hechas por los invitados..

Walter Batres, dirigente de la Red Migrante, reclamó la ausencia, desde el inicio de la presente administración, por parte del Canciller Pedro Brolo, quien únicamente ha visitado en un par de ocasiones la zona fronteriza entre Estados Unidos y México durante las crisis migratorias, así como reuniones que ha sostenido con funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos en Washington, D.C.

Al ser cuestionado sobre lo informado por Prensa Libre de Guatemala, en relación a posibles recortes presupuestarios a la red consular guatemalteca el próximo año, Hernández descalificó dicha publicación al afirma que «es una mentira del periodista Sergio Morales de Prensa Libre».

No obstante, Hernández reconoció que si hubo recortes presupuestarios para los consulados guatemaltecos en el exterior durante el año 2021, durante la entrevista, en vivo, concedida a «La Voz del Inmigrante», la cual contó con la participación de la Diputada Andrea Villagrán; el Diputado Mario Gálvez, así como activistas comunitarios guatemaltecos radicados en Los Ángeles, California; Reno, Nevada; y en el Estado de Virginia.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s