Extienden suspensión laboral de Cónsul de Guatemala en Los Ángeles

A 3 meses extendieron la suspensión laboral del actual Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, Tekandi Paniagua, señalado de cometer varias irregularidades administrativas en la institución bajo su cargo.

Este medida fue confirmada por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Hernández, al periódico Los Angeles Times en español, el cual ha destapado una serie de supuestas acciones anómalas en el Consulado General de Guatemala en Los Ángeles.

De acuerdo a lo publicado por este medio de comunicación, esta nueva suspensión será por un plazo de 3 meses, sin goce de sueldo. Paniagua estuvo suspendido previamente durante dos semanas, mientras concluía una tercera auditoría, para que no entorpeciera las investigaciones; en esa ocasión mantuvo su salario y el Ministerio de Relaciones Exteriores fue enfático al decir que no se trataba de un despido del funcionario.

Respecto a las acusaciones vertidas contra el diplomático, el Vicecanciller Hernández declaró, durante una transmisión en vivo en La Voz del Inmigrante, que seguirían los procedimientos regulados legalmente para respetar los derechos laborales de Paniagua.

Durante las dos primeras auditorías el Cónsul Tekandi Paniagua se mantuvo en sus funciones.

A Paniagua se le cuestiona sobre el supuesto desvío de donaciones destinadas a damnificados por los tormentas tropicales Iota y Eta en Guatemala. El costo de lo recaudado asciende a US$100,000.00 y hasta la fecha se mantiene embodegado en el sótano del edificio consular.

También se señala la autorización que dió para que una clínica privada que funciona dentro de las instalaciones consulares cobrara por pruebas rápidas de COVID-19, sin que la misma entregara una factura o recibo. Además, se conoce públicamente que dentro de los Consulados guatemaltecos está prohibido hacer cobros por servicios que no sean los autorizados por el Gobierno de Guatemala.

Otro escándalo que involucra al Consulado de Guatemala en Los Ángeles es la venta de citas por un costo de US$150.00 por parte de un vendedor de comida ambulante que se ubica todos los días en las afueras de este lugar. Extraoficialmente se conoce del despido de dos trabajadores administrativos. Sin embargo, a 4 meses de hacer pública la comercialización de las citas se desconocen los resultados de las investigaciones y sí hay empleados consulares involucrados, pues Paniagua mantenía exclusivamente el control del sistema electrónica de citas.

Mientras tanto, luego de varias semanas de concluidas las tres auditorías, los resultados de las mismas no se han dado a conocer aún. Sin embargo, el Viceministro Hernández aseguró que los hallazgos se darán a conocer de manera paralela a los medios de comunicación y a diputados al Congreso de la República de Guatemala.

Esta información fue dada a conocer primero por Los Ángeles Times en Español

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s