El Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, MINEX, Eduardo Hernández, informó el pasado lunes que proyecta el reinicio de los consulados móviles de Guatemala en Estados Unidos a partir del último cuatrimestre del presente año, es decir, en el mes de septiembre próximo.
El funcionario escuchó el requerimiento por parte de activistas comunitarios durante la transmisión «Crisis de Consulados de Guatemala en Estados Unidos», efectuada por La Voz del Inmigrante, la cual contó además con la participación de la Diputada Andrea Villagrán (CREO), y, del Diputado Mario Gálvez (UNE), quienes pertenecen a las Comisiones de Relaciones Exteriores y del Migrante, respectivamente, del Congreso de la República de Guatemala.
Hernández indicó que la reprogramación de los consulados móviles se harán de acuerdo a las normas «post-covid», lo que podría significar que se reduzca la cantidad de usuarios a los que se les brindará el servicio con el fin de reducir aglomeraciones. Mencionó que debieron renegociar los convenios de trabajo con el Instituto Guatemalteco de Migración, IGM, el cual inició funciones en agosto de 2020.
«Nosotros heredamos muy pocos equipos de consulados móviles», señaló el Vicecanciller, para luego agregar que serán cuidadosos en la calidad del gasto para la adquisición de equipos propios. Ya adquirieron 10, pero posteriormente comprarán 120 equipos en dos diferentes etapas.
Actualmente la red consular de Guatemala en los Estados Unidos debe rotarse 7 equipos pertenecientes al IGM para Consulados Móviles entre las 20 entidades que funcionan completamente. También carecen de sistemas operacionales actualizados de computación. Y, adicionalmente, durante los últimos consulados móviles debieron realizar el trabajo que regularmente estaba a cargo de la extinguida Dirección General de Migración.
Los Consulados Móviles se realizan durante uno o dos fines de semana del mes. El personal del MINEX que participa en los mismos solo recibe la cobertura de gastos de transporte, alimentación y hospedaje. No incluye el pago del tiempo extra laborado. Fueron suspendidos desde el segundo semestre del 2019.
El Vicecanciller resaltó que la posibilidad de reiniciar los consulados móviles en la fecha proyectada depende de la adquisición de los primeros equipos de cómputo propios, proceso que requiere diferentes trámites burocráticos.
La Diputada Andrea Villagrán reconoció que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, MINEX, cuenta con uno de los presupuestos más bajo dentro del Organismo Ejecutivo, lo cual causa debilitamiento en la atención consular
«La pandemia (de COVID-19) lo que vino a hacer es resaltar más está problemática que evidencia la situación en que nos encontramos. Es inconcebible que los guatemaltecos en los Estados Unidos no puedan contar con sus documentos de identificación. Lo que más nos preocupa es que grupos de personas han intentado aprovecharse de la necesidad de la población para sacar ventaja con hechos y actividades ilícitas».
Diputada Andrea Villagrán, Comisión Relaciones Exteriores del Congreso de Guatemala.
«Hemos recibido una cantidad de denuncias alrededor de citas fraudulentas y de venta de procesos y eso nos genera mucha preocupación y en lo personal que se den frente a la situación vulnerable en la que se encuentran muchos guatemaltecos», añadió.
Por su parte, el Diputado Mario Gálvez reconoció la coordinación que se ha alcanzado con las actuales autoridades de la Cancillería guatemalteca para resolver de manera conjunta la problemática en el funcionamiento de la red consular.
Gálvez mencionó que las mejoras también deben incluir los consulados ubicados a lo largo de México y de Canadá.
«Debemos de trabajar mucho en el tema de la capacitación a nuestros funcionarios en las sedes consulares para que pueda haber una mejora también sensible en la atención humana que debemos a los usuarios de los servicios consulares».
Diputado Mario Gálvez, Comisión del Migrante del Congreso de la República de Guatemala.
Pasaportes con vigencia
de 10 años
Otro punto a resaltar es el mencionado por la Diputada Andrea Villagrán en relación al tiempo de validez de los pasaportes guatemaltecos, el cual actualmente es de 5 años. Sin embargo, la Congresista señaló que la ley es ambigua al respecto, ya que indica que puede oscilar entre los 5 a 10 años.
«Se podría poner a 10 años sí hubiera suficiente voluntad política, pero hay algo que no lo está haciendo. Para no dejar esa discrecionalidad es importante hacer una iniciativa de ley que obligue a que sean 10 años», planteó, a la vez de indicar que habría excepciones en el caso de niños y adolescentes.
Villagrán resaltó que prolongar la vigencia de los pasaportes a 10 años significaría ahorros sustanciales, tanto para los usuarios, como para las instituciones encargadas de su emisión, a la vez que evitaría el constantes desabastecimiento.
Aunque reconoció que en años anteriores el tema ha sido mencionado en la Comisión de Relaciones Exteriores, debe ser retomado por sus integrantes para que se concretice.