«En río revuelto, ganancia de pescadores», reza un refrán popular, el cual viene a ilustrar la manera en que personas se dedican a la venta de citas para trámites en diferentes Consulados de Guatemala en los Estados Unidos ante la escasez de las mismas. El caso más reciente ocurre actualmente en Connecticut, desde donde ofrecen, a cambio del pago de US$250.00 por persona, conseguir una cita para el Consulado General de Guatemala en Providence, Rhode Island.
Por la cantidad de U$250.00 incluye el viaje desde una ubicación en el Estado de Connecticut hasta la sede del Consulado guatemalteco en la Ciudad de Providence, en el Estado de Rhode Island. El trayecto dura aproximadamente 2 horas.
Adicionalmente a ese monto, el interesado debe pagar el costo de los documentos que vaya a tramitar, aunque regularmente el de mayor demanda es el pasaporte, el cual tiene un precio de US$65.00.
El «viajero» indica en la grabación que en cada viaje transporta un promedio de 4 a 6 personas y que suele realizar dos viajes por semana. Además les garantiza a los solicitantes que serán atendidos siempre y cuando cumplan con los requisitos requeridos para realizar sus solicitudes de documentos.
Aunque resulta común que personas se dediquen a transportar en sus propios vehículos a inmigrantes guatemaltecos que carecen de licencia para manejar o automotor, con la escasez de citas disponibles en la red consular hasta por un año, estos «emprendedores» ahora se las arreglan para ofrecer espacios que aparentemente no están disponibles.
¿Trabajadores consulares implicados?
El Cónsul General de Guatemala en Providence, Jorge Figueroa, informó ayer, vía telefónica, que meses atrás tuvieron conocimiento de la venta de citas para dicha sede, por lo que desde enero de 2021 reforzaron el sistema de citas que ofrecen a través de la página de internet http://www.citaconsularguatemala.com, por lo que desde entonces no es posible transferirlas, ni reprogramarlas. Sin embargo, el audio en cuestión fue grabado una semana antes de esta conversación.
Añadió que recibieron reportes sobre el mismo comercio ilícito para el Consulado de Guatemala en Philadelphia, pero no brindó más detalles.
Aunque no respondió directamente a la posibilidad de que empleados bajo su cargo estén implicados, Figueroa manifestó que buscarán identificar a la persona que se dedica a esta actividad, ya que resulta preocupante dicha situación. Además reportará los hechos a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, MINEX.
Cabe resaltar que el funcionario indicó que en la sede consular bajo su cargo el calendario de citas está completamente lleno hasta el año 2022. Actualmente atienden en promedio entre 60 y 70 personas diariamente, aunque para junio próximo aumentarán a 100.
Por su parte, durante la transmisión en vivo titulada «Crisis en Consulados de Guatemala en Los Ángeles, realizada en la página de Facebook de La Voz del Inmigrante el lunes 24 de mayo de 2021, el Vicecanciller Eduardo Hernández, se comprometió a investigar los hechos señalados en la grabación del audio, de la cual se transmitió un extracto.
«En el caso de Rhode Island es un tema similar (a la venta de citas para el Consulado General de Guatemala en Los Ángeles) que tendría que poner bajo la lupa. Lamentamos que ocurran este tipo de hechos. Primero hay que corrobar que este tipo de hechos se estén dando… vamos a hacer las investigaciones correspondientes para verificar que esto se esté haciendo», resaltó.
Hernández advirtió a sus compatriotas en los Estados Unidos que cualquier persona que reciba dinero a cambio de venderles una cita comete una ilegalidad. Finalmente instó a que denuncia cualquier irregularidad en la página electrónica de la Cancillería de Guatemala.