Vicepresidente corrige la plana a Migración de Guatemala

La primera reunión del 2021 que sostuvo esta mañana el Vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo, fue para firmar el Acuerdo que permitirá a guatemaltecos viviendo en otros países presentar certificados de nacimiento emitidos por el Registro Nacional de Personas, RENAP, como documento de identificación para tramitar sus pasaportes.

Lo anterior se dio a conocer en varias publicaciones compartidas por diferentes Consulados de Guatemala establecidos en los Estados Unidos. Sin embargo, salvo algunas excepciones, ninguno de estos organismos informó en su momento de la pérdida de vigencia del Acuerdo anterior. Tampoco se ha indicado en qué fecha entrará en vigencia el nuevo Acuerdo.

En Guatemala, los Acuerdos Gubernativos cobran vigencia hasta que son publicados en el Diario Oficial, lo cual puede tomar varios días.

El Acuerdo anterior, firmado en 2018, en el cual se autorizaba por tiempo limitado a inmigrantes guatemaltecos para que pudieran presentar certificados de nacimiento en sus solicitudes de pasaportes perdió vigencia el 31 de diciembre de 2020. Ni el Instituto Guatemalteco de Migración, IGM, como tampoco la Dirección de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, MINEX, se percataron de la nueva crisis que esto podría provocar hasta el jueves 30 de diciembre pasado.

Las restricciones sanitarias ordenadas para controlar la pandemia del COVID-19 limitan la capacidad de atención en los Consulados de Guatemala en los Estados Unidos. Los inmigrantes guatemaltecos ahora deben esperar varios meses para encontrar citas disponibles. Fotografía: La Voz del Inmigrante

Mientras tanto, los inmigrantes guatemaltecos que tienen citas programadas para los primeros días de enero de 2021 para trámite de pasaportes y no cuentan con un DPI, permanecen sin tener información oficial de la fecha en que se reprogramarán sus citas.

Actualmente los Consulados de Guatemala en los Estados Unidos de América operan de una manera limitada debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del COVID-19. Esto provoca que se atienda a menor número de personas diariamente, por lo que los interesados en obtener una cita deben esperar varios meses para ser atendidos.

Otra limitante que enfrentan los inmigrantes guatemaltecos en territorio estadounidense es que únicamente en 10 Consulados se puede solicitar el Documento Personal de Identificación, DPI, el cual es emitido por el RENAP. Actualmente quienes tramitan este documento en esas sedes consulares deben esperar un promedio de 3 meses para recibirlo. El costo del mismo es de US$15.00.

Silencio del Instituto Guatemalteco de Migración

La Voz del Inmigrante buscó la versión del Instituto Guatemalteco de Migración, IGM, entidad responsable de la emisión de pasaportes nacionales de Guatemala, el jueves 30 de diciembre de 2020. Sin embargo, la Vocera de la institución, Alejandra Mena, tiene bloqueado su celular para recibir llamadas internacionales. Tampoco han emitido una postura en sus redes sociales, las cuales han actualizado sobre otros temas.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s