
El Embajador de los Estados Unidos en Guatemala, William W. Popp, recibió hoy la carta oficial de solicitud del TPS, por parte del Ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco, Pedro Brolo, se informó a través de un comunicado de prensa.
De esta manera se oficializa la petición al Gobierno de los Estados Unidos por parte del Presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, para que el país sea beneficiado con el alivio migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal, (TPS por sus siglas en inglés).
“El Gobierno de Guatemala reitera la necesidad de que los guatemaltecos que actualmente se encuentren en los Estados Unidos de América, puedan permanecer y no ser deportados, bajo este régimen de protección temporal”, es parte del texto de la carta oficial.
Como argumentos para sostener dicha petición, las autoridades gubernamentales guatemaltecas dan cuenta del número de personas afectadas, así como los daños en viviendas y en infraestructura vial, ocasionados a finales de la semana anterior por el paso de la depresión tropical Eta.
«Se cuentan más de 363,000 damnificados y más de 373,000 personas afectadas, con 93,000 personas que han tenido que ser evacuadas”. También hace un breve recuento de los daños materiales, mencionando 18 puentes y 11 carreteras destruidas, además de 23,000 viviendas y 238 escuelas con que sufrieron daños, a lo que se suman las 31,500 hectáreas de cultivos agrícolas dañados, especialmente de granos básicos y hortalizas. Esta situación imposibilita el acceso vía terrestre a muchas de las comunidades afectadas».
Fragmento de la carta oficial de solicitud de TPS para Guatemala
La carta explica que Guatemala enfrenta “una situación única y particularmente compleja, dado que el COVID-19 tuvo un fuerte impacto negativo durante los meses previos en estas regiones, y la llegada de esta tormenta ha profundizado aún más la crisis que se vive en las áreas afectadas”.
El jueves 12 de noviembre 2020, de acuerdo al procedimiento establecido, el Embajador de Guatemala en Washington, D.C., Alfonso Quiñónez, entregará la solicitud ante el Departamento de Estados de los Estados Unidos de América.
Actualmente continúan las labores de rescate y auxilio de personas que viven en las zonas afectadas. Diez departamentos permanecen bajo estado de calamidad pública, luego que este día el mismo fuera aprobado por el Congreso de la República de Guatemala.
Guatemala perdió la oportunidad de gozar de este beneficio migratorio luego del desastre natural ocasionado por el huracán Mitch, a finales de la década de los 90´s, cuando el entonces Presidente Álvaro Arzú consideró que no era necesario pedirlo.
El TPS protegería temporalmente a decenas de miles de guatemaltecos indocumentados en los Estados Unidos de ser deportados, otorgándoles permisos de trabajo y números de seguro social, luego de cumplir una serie de requisitos, principalmente los relaciones al tiempo que llevan viviendo en territorio estadounidense.