Un grupo de 30 empleados afectados por el COVID-19 fue reportado en el súpermercado Food 4 Less ubicado en el área de Westlake, donde también se encuentran varios negocios y viviendas de inmigrantes guatemaltecos, por lo que el sector también es conocido como «Corredor Maya-Guatemalteco».
Está área es parte del Distrito 1 de Los Ángeles, la cual está bajo el control del Concejal Gil Cedillo. Precisamente hace dos semanas, el sector fue declarado como zona de alto riesgo por el alto número de casos de personas que han dado positivo a las pruebas por COVID-19, así como el reporte de fallecidos por esta causa.
En un comunicado de prensa, el Sindicato de Trabajadores de Alimentos y Comerciales anunció una protesta en las afueras de la popular tienda, situada en el 1700 W. 6th Street, en el centro de Los Ángeles. Durante la actividad demandarán medidas para proteger a los trabajadores y mayor transparencia en informar sobre el número de infecciones que han tenido lugar en las diferentes locaciones que pertecen a la compañía Kroger Co.
Los empleados denunciaron que las tiendas permanecen ocupadas por gran cantidad de clientes, por lo que no tienen suficiente tiempo para limpiar sus estaciones o lavar constantemente sus manos.
Westlake lidera número de casos
por COVID-19 en Distrito 1
En un reporte publicado en redes sociales por el Concejal Gil Cedillo, a la fecha se reportan 1,976 casos positivos por COVID-19 en el área de Westlake. La cantidad de personas fallecidas por está causa se eleva a 124.
Sin embargo, el activista y empresario guatemalteco, Bartolo Hernández, considera que existe un sub-registro en la información proporcionada por las autoridades. En entrevista con La Voz del Inmigrante, Hernández manifestó que la situación que enfrentan actualmente es el resultado de la falta de control en el área desde el inicio de la emergencia.
Añade que, aunque la oficina de Cedilla colocó letreros advirtiendo el riesgo, los mismos no son suficientes. Incluso algunas veces son los mismos vecinos y comerciantes ambulantes quienes los retiran de los espacios públicos. En un recorrido efectuado hace unos días en el sector, se constató la cantidad de personas en sus calles, peatones, comerciantes ambulantes y desamparados, conviviendo en áreas abiertas, sin guardar el distanciamiento físico recomendado y en algunos casos particulares, sin portar coberturas faciales.