Gobierno de Guatemala respeta postura «tolerancia cero» de Estados Unidos contra inmigración irregular

En unas declaraciones que han causado indignación y estupor, el Vocero del Gobierno de Guatemala, Heinz Hiemman, dijo que el Ejecutivo guatemalteco respeta las decisiones que en materia migratoria toma su homólogo estadounidense, al referirse a la política de «tolerancia cero», con la que 2,000 entre guatemaltecos, salvadoreños y hondureños, han sido separados de sus padres, al cruzar irregularmente la frontera entre México y los Estados Unidos en busca de asilo.

El funcionario, que ha sido señalado de ocupar dos plazas en la administración pública, contraviniendo lo estipulado legalmente que prohibe esta situación, demostró su ignorancia en el tema, al confundir la crisis humanitaria ocasionada por la llegada masiva de menores no acompañados durante la administración del ex presidente Barack Obama.

Canciller trata de corregir la plana,
sin cuestionar al Gobierno de los Estados Unidos

Luego de las declaraciones de Hiemman, la Ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, a través de la oficina de prensa, emitió un comunicado en el que asegura que las 19 sedes consulares de Guatemala en los Estados Unidos brindan el acompañamiento necesario a los afectados.

 

Añade que hay especial atención en los Consulados ubicados en áreas fronterizas con México, para brindar protección a los inmigrantes guatemaltecos, se les respete el debido proceso, con énfasis en casos relaciones a menores no acompañados.

«Debido a la implementación de la denominada política de cero tolerancia  anunciada el pasado 8 de mayo por el Fiscal Jeff Sessions, la cual impone cargos al 100% de las personas que ingresen a los Estados Unidos de manera irregular, lo cual ha tenido como consecuencia que quienes viajan con niños, al momento de ser asegurados deban ser trasladados a centros de detención, y en el caso de los niños son referidos a un albergue para su protección y abrigo».

«En tal sentido el Gobierno de la República de Guatemala a través de sus consulados en los Estados Unidos continua brindando especial atención a los casos que involucren niños migrantes o NNA, priorizando la comunicación constante y gratuita entre padres e hijos, lo cual reduce la incertidumbre, brinda mayor estabilidad emocional a los niños y tranquilidad a los padres y familiares, mientras continúan sus procesos».

 

Lea a continuación el contenido completo del comunicado emitido hace unos momentos por la Cancillería guatemalteca:

Que la política exterior impulsada por el Presidente Jimmy Morales tiene como eje prioritario el tema migratorio por lo que continúa en el proceso de fortalecimiento y ampliación de la red consular, principalmente en los Estados Unidos de América y México.

La Ministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Sandra Jovel Polanco, ha dado especial seguimiento al trabajo de los 19 consulados en los Estados Unidos, en especial a los consulados ubicados en las áreas fronterizas con México sobre todo para que se continúe velando por el respeto de la dignidad, los derechos humanos y el debido proceso de los guatemaltecos, en especial los relacionados a la niñez migrante y niñez migrante no acompañada.

Que debido a la implementación de la denominada política de cero tolerancia  anunciada el pasado 8 de mayo por el Fiscal Jeff Sessions, la cual impone cargos al 100% de las personas que ingresen a los Estados Unidos de manera irregular, lo cual ha tenido como consecuencia que quienes viajan con niños, al momento de ser asegurados deban ser trasladados a centros de detención, y en el caso de los niños son referidos a un albergue para su protección y abrigo.

En tal sentido el Gobierno de la República de Guatemala a través de sus consulados en los Estados Unidos continua brindando especial atención a los casos que involucren niños migrantes o NNA, priorizando la comunicación constante y gratuita entre padres e hijos, lo cual reduce la incertidumbre, brinda mayor estabilidad emocional a los niños y tranquilidad a los padres y familiares, mientras continúan sus procesos.

Los consulados de Guatemala en los Estados Unidos, realizan constantes circuitos de verificación para determinar el estado de salud, de ánimo, así como las instalaciones, alimentación, apoyo psicosocial, educación y recreación que reciben los NNA, durante su estancia en los albergues. De la misma forma se realizan reuniones periódicas con los trabajadores sociales y supervisores, para analizar los casos, dar seguimiento y agilizar su pronta reunificación al seno familiar.

Con relación a los padres, los consulados brindan seguimiento, orientación legal y explicación de los procedimientos vigentes en los Estados Unidos y la ruta a seguir ya sea en casos de deportación o solicitud de asilo, priorizando el interés superior del niño.

El Gobierno de la República de Guatemala a través del Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su compromiso de brindar la protección consular necesaria a nuestra población migrante y continuar la labor diplomática para minimizar los impactos derivados de la implementación de dichas medidas.

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.

 

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s