Volcán de Fuego: 65 fallecidos y 46 heridos, número indeterminado de desaparecidos

34308711_2113953565541614_5871030842624573440_n

Oficialmente se dio a conocer a tempranas horas de esta noche que el número de fallecidos por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala asciende hasta el momento a 65 personas, además de contabilizarse 46 heridos, un número indeterminado de desaparecidos, así como 3,271 evacuados y 1,800 personas que permanecen en albergues. El total de afectados es de 1,702,136 personas.

Funcionarios de CONRED dieron a conocer que por la tarde de hoy rescataron el cuerpo del trabajo de esa institución que murió, junto a una familia, mientras coordinaba la evacuación de la misma, en el momento en que ocurrió el deslave de desechos volcánicos.

jeinsurance banner

Las comunidades más afectadas son El Rodeo, La Libertad y San Miguel Los Lotes. Únicamente tienen certeza de la desaparición de dos bomberos identificados, pero desconocen la cantidad real de personas que no han logrado localizar.

Decretan Estado de Calamidad

El Congreso de la República de Guatemala autorizó el Decreto de Estado de Calamidad, lo cual permitirá el uso del fondo de emergencias, que es de Q199 millones de quetzales, así como la agilización en el recibo de donaciones del extranjero.

Las compras, aseguraron, se harán de forma directa. Las mismas serán documentadas en el portal de internet de Guatecompras.

Por otra parte, se encuentran participando 2,871 funcionarios de diferentes instituciones en las labores de rescate.

34556341_2114514908818813_3282720427197071360_n

Eddy Sánchez, director del INSIVUMEH, señaló que el Volcán de Fuego ha tenido bastante actividad en los últimos años. Mientras que en el 2017 hubo 9 erupciones, en el presente año van dos, siendo la del pasado domingo 2 de junio de 2018 la más destructiva.

Los daños a los campos de cultivos son extensos y está por determinarse el monto económico de las pérdidas.

Este lunes, el volcán permaneció activo, lanzando columnas de ceniza a regular altura y que viajaron hasta una distancia de entre 15 a 16 kilómetros, aunque la energía del coloso tiende a disminuir.

No obstante, el funcionario explicó que el riesgo mayor en estos momentos lo constituye el material volcánico que cayó y se depositó en los ríos, los cuales, con las copiosas lluvias, pueden provocar inundaciones.

Finalmente Sánchez resaltó que es falsa la aseveración de que se formó un nuevo cráter, así como la predicción de un terremoto.

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.
vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s