Este mercado de comida guatemalteca al aire libre es una estrella sin descubrir en L.A.

 

Por: Bill Esparza
Fotos: Wonho Frank Lee
Vídeo: Giovanni Bautista-La Voz del Inmigrante

Son las 5 de la tarde en la pequeña Centro América de Los Ángeles y un hombre mueve poco a poco un pesado carro de comida hacia la calle Bonnie Brae, usando todas sus fuerzas en la subida de la Calle 6. Otros llegan con carritos de compras llenos de contenedores con comida preparada, cubiertos desechables y servilletas. Uno de esos carros de supermercado está convertido en un asador para la carne asada estilo guatemalteco.

Los domingos hay al menos 30 vendedores a lo largo de la intersección de Bonnie Brae y la 6, apenas a unas cuadras del sector de vendedores de la Alvarado, que va desde el norte de la Calle 6 hasta los carros de comida guatemalteca que se estacionan alrededor de la Calle 8.

 

En la Alvarado hay vendedores de hot-dogs y otros platillos centroamericanos, pero mayormente es un lugar para comprar ropa, zapatos, lociones, cargadores de teléfono. Bonnie Brae es el lugar donde los jornaleros compran su plato de hilachas, frijoles y ensalada de coditos por 5 dólares, paches con atol o bistec y longanizas, después de un largo día de trabajo arduo.

Algunos vendedores son regulares, mientras que otros llegan cuando pueden para hacer un “dinerito” extra. “Yo no vengo algunas noches, porque voy a la iglesia”, dice una mujer, mientras coloca unos huevos duros cubiertos de deliciosa salsa de tomate sobre un plato de chao mein.

En la misma esquina hay venderores guatemaltecos de carne asada, longaniza, pollo, costillas y menudos de cerdo bajo una densa capa de humo que recuerda una noche en Panajachel, en el Lago Atitlán.

Los comerciantes de comida vienen de diferentes departamentos de Guatemala como Quetzaltenango, Mazatenango, San Pedro La Laguna, Escuintla, Aguacatán, Santa Cruz del Quiché, entre otros lugares de los que no había escuchado antes.

Desde que el mercado de comida ambulante de la calle Breed en Boyle Height (Este de Los Ángeles) fue cerrado en el 2009, no había existido otro lugar vibrante para comer comida callejera por la noche en Los Ángeles. Y mientras este sector está activo los 7 días de la semana, son los sábados y domingos cuando hay más variedad de platillos.

Invite a sus amigos para compartir esta experiencia y no olvide traer efectivo en billetes de baja denominación.

Esto podrá encontrar en el Mercado Nocturno Guatemalteco en la Pequeña Centro América de Westlake, donde los chapines cocinan con el corazón para la clase trabajadora:

Atoles:
Una gran variedad de atoles, hechos con masa caliente, como arroz con leche o atol blanco.

Caldos:
Los guatemaltecos cocinan deliciosas sopas llenas de vegetales como güisquil, yuca y chipilín. Busque a los vendedores que tienen contenedores de comida y gritan “caldo de res, gallina y caldo de pata”. Acompáñelos con tortillas de maíz y arroz blanco. Si no hay aguacate, puede comprarlo a otro vendedor. El plato de caldo cuesta $5.00.

 

Dobladas:
Las dobladas guatemaltecos son hechas de masa frita, rellenas de pollo y las sirven cubiertas con salsa de tomate, repollo y espolvoreadas con queso seco. Una orden incluye 4 dobladas para compartir.

Envueltos:
No hay que confundirlos con chiles rellenos. Son ejotes, güisquiles o pacayas envueltos en huevo. Las más comunes son las pacayas, las cuales sirven con una orden de frijoles volteados o colados y arroz blanco, ensalada de coditos y ciao mein.

Churrascos:
Hay algo para todos aquí: carne asada, costillas de cerdo, pollo, menudos de cerdo y longaniza guatemalteca, cocinadas con carbón. Vienen con una orden adicional de frijoles, arroz, coditos o ciao mein.

Para encontrar el carrito de churrascos solo siga el olor a humo hasta llegar a la Bonnie Brae y 6.

 

Garnachas:
Pequeñas tortillas fritas con carne molida, salsa de tomate y repollo en curtido. La orden viene con 4 o 6 garnachas para compartir con sus amigos.

 

 

Pollo y papas fritas:
La sorpresa de la noche es un plato de pollo y papas fritas cocinadas en aceite sazonado con una mezcla de paprica y otras especias, aderezado con mayonesa, salsa de tomate y chile. Tal vez es la combinación del chile con lo dulce de la salsa de tomate y la grasa de la mayonesa que crean un sabor mágico. Un platillo bastante recomendable. Es el mejor platillo por $5.00 o menos en todos Los Ángeles.

Recados:
Los platos típicos de la cocina guatemalteca son llamados “recados” y cada día de la semana se sirve uno diferente. Por $5.00 puede comprar un plato completo que incluye tortillas, frijoles colados o volteados, ensalada de coditos (si, por favor), arroz blanco y ciao mein. Entre las selecciones que puede encontrar están: Frijoles blancos con carne; hilachas; huevos con salsa y pepián.

Tamales:
Van desde los chuchitos, que son tamales al vapor envueltos en hoja de maíz, rellenos de pollo. Pídales que se los tuesten un poco sobre el carbón para que agarren un poquito de sabor ahumado.

Los paches son originarios de Quetzaltenango. Vienen envueltos de hojas de maxán.  Están hechos de papas, con rajas de chile guaque, pasas y coloreados con achiote. También encontrará tamales de arroz rellenos de pollo.

Tostadas:
Las tostadas son el platillo dominante de la comida callejera en Guatemala. En la respuesta guatemalteca al taco mexicano. Puede pedir de guacamol, frijol, salsa, pollo, picadillo de carne, ensalada rusa.

Las enchiladas son las madres de todas las tostadas. Son tortillas tostadas con ensalada de remolacha y repollo, culantro picado, salsa de tomate, queso seco y huevo duro.

Este artículo fue publicado originalmente por Eater Los Angeles en la.earter.com. Puede leer la versión original en inglés en: https://la.eater.com/2017/7/6/15930544/ guatemalan-street-market-bonnie-brae-westlake-los-angeles.

Reproducido con autorización de Vox Media Inc.

Traducido y adaptado al español por Giovanni Bautista.

vozinmigrante

2 comentarios sobre “Este mercado de comida guatemalteca al aire libre es una estrella sin descubrir en L.A.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s