Inmigrantes guatemaltecos tienen un año más para solicitar pasaportes usando certificados de nacimientos

png-pasaporte-guatemala

Autoridades de la Dirección General de Migración de Guatemala, DGM, informaron por vía telefónica que los guatemaltecos que residen en otros países podrán solicitar pasaportes utilizando el certificado de nacimiento emitido por el Registro Nacional de Personas, RENAP.

Alejandra Mena, relacionista de la DGM, indicó que entró en vigencia el Acuerdo Gubernativo 305-2017, para que se pueda presentar un certificado de nacimiento al momento de tramitar un pasaporte guatemalteco en el extranjero, ya que la mayoría de connacionales carece del Documento Personal de Identificación, DPI, el cual sustituyó a la Cédula de Vecindad como documento oficial de identificación para los guatemaltecos.

Sin embargo, esta facilidad contrasta con la nueva escasez de cartillas para pasaportes. De acuerdo a lo explicado por la funcionaria, cuentan con un número bajo de documentos para pasaportes, por lo que solicitaron al Ministerio de Relaciones Exteriores, MINEX, a que suspenda los «Consulados Móviles» programados para el primer trimestre del 2018, con el fin de evitar una acumulación de solicitudes, como ocurrió hace menos de un año, cuando la presa llegó a alcanzar las 80,000 aplicaciones.

jeinsurance banner

Por su parte, el Director de Comunicación del MINEX, Tekandi Paniagua, confirmó lo anterior, aunque indicó que en las 19 sedes consulares formales en los Estados Unidos se continuará con la recepción de solicitudes para pasaportes.

Agregó que esperan retomar las actividades con los «Consulados Móviles» a partir de abril de 2018, aunque todavía no definen cómo reprogramarán las fechas canceladas.

Nuevos atrasos empezaron
desde noviembre de 2017

Alejandra Mena dijo que los retrasos incluyen las solicitudes ingresadas en noviembre y diciembre de 2017. Esperan un nuevo lote de un millón de libretas en cuatro meses, es decir, para abril próximo, con lo que se pondrán al día con las solicitudes pendientes.

Destacó que quienes se encuentren en una situación de emergencia, como puede ser unPágina 15 ajuste de estatus migratorio o viajes por cuestiones graves de salud, se les recomienda que acudan a las sedes consulares fijas, donde continúan aceptando solicitudes.

Otra opción es autorizar a un familiar cercano, con quien se puede comprobar que comparten apellidos, para que lo autoricen a que recoja el documento por ellos en Guatemala. Para este fin, deberán presentar una carta de autorización donde se incluya el nombre de quién recogerá el pasaporte, así como su número de DPI. «Incluso no tendrán que hacer filas, ni esperar. Pero eso solo podrá hacerse en casos de emergencia», advirtió.

Mientras tanto, no hay una fecha establecida para que los Consulados de Guatemala en Estados Unidos empiecen a emitir los pasaportes desde sus sedes. Aunque las oficinas consulares ya cuentan con el equipo para realizar esta tarea, la funcionaria manifestó que continúan en pláticas de trabajo con las autoridades del MINEX para establecer los términos del convenio bajo el cual realizarán dicha tarea.

Se espera que sea en los Consulados de Guatemala en Los Ángeles, California; Lake Worth, Florida; y, Providence, Rhode Island, donde inicie esta nueva etapa, con la que se busca facilitar la documentación de los guatemaltecos que viven en los Estados Unidos, además de ahorrarles dinero y tiempo en el trámite.

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.

 

 

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s