JOSÉ VENTURA
José Ventura es uno de los mayores promotores de la cultura maya-guatemalteca en la Costa Oeste de los Estados Unidos.
Originario de Olintepeque, Quetzaltenango, es Guía Espiritual Maya. Junto a su esposa, Alicia, fundaron hace 15 años el Grupo de Danzas Mayas Ajpop-Tecum, en Los Ángeles, California.
Su familia está compuesta además por 5 hijos y dos nietos, a quienes transmite todos sus conocimientos ancestrales.
Como Guía Espiritual ayuda a la comunidad con el Sagrado Fuego al presentarlo al Creador durante las ceremonias mayas. Junto a su grupo de danzas, hace presentaciones ante diferentes públicos.
EDÍN MARROQUÍN
«Bendito entre todas las mujeres” Edín Marroquín procreó, junto a su esposa, a 3 hijas. Su nombre es además sinónimo de alta cocina en Los Ángeles, California, pues es el propietario y chef del restaurante Aroma.
“Me sacrifiqué bastante para que mi esposa pudiera dedicarse a cuidar a mis hijas, pues ellas siempre son nuestra prioridad. Por ello me siento satisfecho de las cosas que hemos hecho, lo mejor que hemos podido y la recompensa es verlas realizadas con sus estudios y sus familias”, comenta.
“Como guatemaltecos, les enseñamos nuestros valores, sean humildes pero a la vez orgullosas de sus raíces”, enfatiza.
IGNACIO CHÁVEZ
Originario de Quetzaltenango, Guatemala, Ignacio es un ex-jugador profesional de fútbol, quien ahora funge como manager, junto a su esposa Erica, de las carreras de sus hijos Juliocésar y Belén Chávez.
“Me toca ser padre y madre de mi hija Belén desde hace varios años, cuando mi esposa acompaña a Juliocésar a filmar en otros ciudades. Las ausencias se sienten y aprendí a cocinar y hasta peinar a mi hija”, comenta.
“A nuestros hijos les transmitimos que sean humildes. A como se acostumbra en Guatemala: saludar, decir gracias y por favor. Que no se olviden de Dios y de Guatemala, a que escriban y hablen español”, agrega este orgulloso papá.
ALBERTO GONZÁLEZ
La disciplina y el trabajo en equipo son dos de los valores que Alberto González inculca a sus seis hijos.
La vena artística corre por su familia, ya que mientras sus dos hijas combinan sus estudios con la danza y actuación, los varones cantan y actúan.
González es el manager a tiempo completo y maneja su tiempo para acudir a audiciones casi todos los días.
“Mis hijos se asombran cuando les cuento que en Guatemala me levantaba a las 4 de la mañana a ordeñar a las vacas y luego me iba a la escuela”, resalta.
Busca que sus hijos sean ciudadanos ejemplares y transmitir el mensaje que a él le dieron sus padres.
CHRISTIAN GUZMÁN
Christian Guzmán es el papá de Madison y Nolan. También es el fundador, junto a Yasser Cermeño, de “El Shuko Original”, uno de los food trucks de comida chapina más po- pulares en el Sur de California.
Pero en su camino para alcanzar sus metas como empresario en la competitiva industria de la alimentación, Guzmán ha tenido que sacrificar el tiempo para compartir con su familia, principalmente con su hija mayor, Madison.
“Cuando nació Madison yo trabaja hasta en tres restaurantes, para que mi esposa pudiera cuidar a tiempo completo a mi hija”, recuerda.
Es por ello que su rutina cambió al nacer Nolan. Comparte las tareas del hogar. En las mañanas prepara el desayuno de Madison y la lleva a la escuela. Sus tardes también para sus hijos.
La parte difícil es cuando viaja cada dos semanas de Las Vegas a Los Ángeles a trabajar en “El Shuko Original”.
“Les enseñamos a dar gracias a Dios y les hablamos en español para que sean bilingües”, concluye.
LUIS DE LEÓN
Luis De León aprendió a ser papá a tiempo completo al mudarse a vivir a los Estados Unidos. Ser padre de Liam y Diego requiere de casi toda su energía.
Pero aún así ha encontrado tiempo para continuar con su carrera como periodista, la cual combina con su gusto por la pintura, la locución, la fotografía y su trabajo de tiempo parcial con la popular banda de música folk “Appalatin”, de Louisville, Kentucky.
Con su esposa Shannon comparten su pasión por las causas sociales, principalmente hacia los indocumentados y refugiados.
Es el creador del blog “La Esquina” del programa radial “Acentos”, enfocado a la cultura latina.
MARIO ANTONIO ROSALES-SOLANO
El papá más joven de este reportaje. vive en Nueva York, junto a su esposa y sus gemelos, quienes vinieron a darle un giro de 180 grados a sus vidas.
“Mis hijos me hicieron reflexionar sobre mi niñez y entender a mis padres y sus lecciones. Me ví como un adulto y ya no solo como un hijo”, confiesa este ganador de 5 Premios Emmy, además de estar trabajando en nuevos proyectos audio-visuales, pasión que comparte con su cónyuge.
“Nos dividimos las tareas, cada uno se encarga de dormir a Nico y Sebas. En casa les hablamos español y su primera comida sólida fueron frijoles, durante su primer viaje a Guatemala. Hoy no faltan en casa”, comenta.
