A la dramática situación que viven los guatemaltecos que residen en los Estados Unidos, principalmente quienes lo hacen de manera irregular, por la amenaza de las deportaciones y la falta de pasaportes, ahora se agrega la cancelación temporal de los Consulados Móviles programados a corto plazo, de acuerdo al anuncio realizado ayer por el Consulado General de Guatemala en San Francisco, California, en su página de Facebook.
En consultas telefónicas realizadas con diferentes funcionarios consulares pudimos comprobar que la crisis afecta a miles de sus connacionales a lo largo de la Unión Americana.
La Cónsul General de Guatemala en Miami, Florida, Rosa María Mérida, confirmó que el problema es a nivel nacional, pues ningún Consulado ha recibido pasaportes desde Noviembre de 2016. «Nosotros recibimos la documentación, la aprobamos y procesamos su información, la cual enviamos, vía electrónica, a la Dirección General de Migración en Guatemala, donde se encargan de emitir los pasaportes. Normalmente todo el trámite tomaría dos semanas», explicó.
Mérida indicó que reciben aproximadamente 2 mil solicitudes de pasaportes al mes, por lo que la cifra de retrasos en esa jurisdicción consular podría alcanzar 8 mil unidades pendientes de entregar. Añadió que realizan uno o dos consulados móviles al mes y que el próximo sería en Jacksonville, al Norte de Florida, donde normalmente atiende a 300 personas durante un fin de semana.
Aclaró que los consulados móviles cancelados se reprogramarán posteriormente, cuando ya se tenga la capacidad por parte de la Dirección General de Migración para atender la demanda. También informó sobre la inauguración de una sede consular guatemalteca en Palm Beach, donde reside la mayoría de personas guatemaltecas residentes en el Estado de Florida.
La Vicecónsul de Guatemala en San Francisco, Heydi Panjoj, indicó que en esa jurisdicción atienden entre 65 a 80 solicitudes de pasaportes al día, mientras que esa cantidad aumenta en los fines de semana que realizan los consulados móviles, alcanzando hasta 300 aplicaciones.
«Hacemos dos consulados móviles al mes, los cuales reprogramaremos; se tomó la decisión de suspenderlos para evitar que se sigan acumulando las solicitudes». Panjoj compartió el número de emergencia para los guatemaltecos que viven en esa jurisdicción consular: (510)816-3645, el cual es únicamente para verdaderas situaciones urgentes.
En cuanto a la situación en Los Ángeles, California, donde existe el Consulado General de Guatemala más grande de los Estados Unidos, el Cónsul Roberto Archila, informó que la frustración de la comunidad guatemalteca ante esta crisis es tan grande, que han recibido reportes de amenazas contra voluntarios que colaboran durante la realización de los consulados móviles, entre quienes figuran pastores y líderes comunitarios. Aclaró que esa situación no ha ocurrido en su jurisdicción, pero que es otra de las razones para suspender dichas actividades a nivel nacional.
Archila dijo que continúan con la atención en la sede consular, pero les advierten a las personas que no se conoce la fecha exacta de recepción de sus pasaportes, para que sean los usuarios quienes decidan continuar con el trámite o regresar en otra oportunidad.
Perdida de la protección consular
El experto en migración y líder comunitario, Julio Villaseñor calificó como «desastre» la consecuencia que genera la falta de pasaportes para sus connacionales. «Los consulados móviles dejaron de cumplir con su función de acercar la protección consular a los guatemaltecos, para convertirse en actividades de trámites y recaudación de ingresos para el Gobierno de Guatemala», enfatizó.
«Estamos enfocados en el tema del pasaporte, pero nos olvidamos de la situación que vive la comunidad inmigrante en los Estados Unidos ante la amenaza de las deportaciones. Conocemos casos de compatriotas que están a punto de regular su estatus migratorio, pero sus trámites no pueden continuar porque no tienen sus pasaportes guatemaltecos, por lo que les reprograman sus citas o se extienden sus procesos, con la consecuente pérdida de tiempo y dinero», añadió.
Por su parte, Walter Batres, organizador de la Red Migrante Guatemalteca, considera penosa la cancelación temporal de los consulados móviles, pues es una manera de acercar los servicios a quienes viven alejados de las ciudades donde existen sedes consulares.
«Esperamos que se soluciones a la brevedad, pues afecta a connacionales en sus trámites migratorios, como en sus viajes de trabajo y de descanso. Hay que tomar en cuenta que acudir a los consulados representa la pérdida de un día de trabajo y de ingresos para nuestros paisanos», concluyó.
De acuerdo con cifras otorgadas compartidas por activistas, la cifra de pasaportes retrasados en los Estados Unidos podría alcanzar las 80 mil unidades, mientras que la unidad que imprime estos documentos para los guatemaltecos residentes fuera de su país solo tiene la capacidad para imprimir mil pasaportes diarios.

Yo fui a sacar mi pasaporte a nort Carolina el 10 de diciembre de 2016 y so se nada si me lo van a mandar o que me dijeron que de dos a tres semana me yegaria y todavía estoy esperando
Manden todos los pasaportes atrasados y despues sigan con sus consulados mobiles!!
Siguen metiendo mas personas al sistema y ya tienen miles en espera…
Casi 5 meses esperando, que decepción Guatemala.
POR FAVOR PONGAN MANOS A LA OBRA.
LOS QUE SOLICITAMOS PASAPORTE AL MOMENTO HICIMOS EL PAGO DEBIDO POR LO QUE TENEMOS DERECHO DE PEDIR SE TOME CARTAS EN EL ASUNTO.
NECESITAMOS NUESTRO PASAPORTE PARA TRÁMITES ASÍ QUE CUMPLAN CON SUS RESPONSABILIDADES.
HACE DOS MESES SOLICITE MI PASAPORTE Y NO LO HAN ENVIADO, PÓNGANSE ABUSADOS ACTUALÍCENSE PORQUE ESTÁN MUY ATRASADOS.
EL CONSULADO MEXICANO EL MISMO DÍA LO ENTREGA, DANDO Y DANDO.
PARA COBRAR SON BUENOS, CAMBIEN EL MÉTODO O A LAS PERSONAS QUE ESTAN EN ESE DEPARTAMENTO POR INEFICIENTES.
Y ACTUALÍCENSE.