Un nuevo estudio efectuado en 50 Estados de la Unión Americana encontró que las contribuciones en pago de impuestos aumentaría significativamente con la puesta en marcha de las acciones ejecutivas del Presidente Barack Obama, pero que el crecimiento sería sustancialmente mayor con una reforma migratoria comprensiva que otorgara residencia permanente a inmigrantes indocumentados.
“Undocumented Immigrants’ State and Local Tax Contributions, es el nombre del estudio realizado por el Insituto de Políticas Económicas y de Impuestos, ITEP, por sus siglas en inglés. Los 11.4 millones de personas con estatus irregular que actualmente viven en los Estados Unidos pagaron colectivamente US$11.84 billones en impuestos estatales y locales en el 2013. La investigación indica que los mismos aumentarían en US$845 millones de dólares con el DACA y DAPA; con la reforma migratoria se elevaría a US$2.2 billones.
“El hecho es que los inmigrantes indocumentado ya pagan billones en impuestos a los gobiernos estatales y locales, y si se les permitiera trabajar legalmente, sus contribuciones tributarias crecerían significativamente”, declaró el Director Ejecutivo del ITEP, Matthew Gardner, quien agregó que esos números son una prueba irresistible para aprobar la reforma migratoria.
El reporte incluye detalladamente la información específica de cada Estado sobre impuestosde ventas, ingresos personales y de la propiedad y calcula cuanto pagan actualmente los inmigrantes indocumentados, cifras que también compara con lo que se pagaría con la entrada en vigencia de DACA y DAPA, así como con la reforma migratoira.
En California, las contribuciones por pago de impuestos es arriba de los US$3.2 billones de dólares por parte de una población indocumentada estimada en más de 3 millones de personas.
Los beneficios de una reforma migratoria no se limitarían únicamente a un incremento en el pago de impuestos. Un reporte dado a conocer en el 2010 por parte del grupo no partidista “Congressional Budget Office, CBO, encontró que cambios totales a las leyes de migración federales bajaría el déficit y generaría más de US$450 billones en ingresos federales en la próxima década.
También ayudaría al crecimiento del mercado laboral y la productividades, además de aumentar el crecimiento económico. Se destaca además que no se afectaría el empleo para trabajadores nacidos en los Estados Unidos.
Para leer el reporte completo, dé un “click” en el siguiente enlace: