Actualmente, solo el 6 por ciento de guatemaltecos indocumentados residentes en los Estados Unidos está protegido por el Programa de Accion Diferida, DACA, pero ese porcentaje subirá sustancialmente hasta alcanzar el 37 por ciento gracias al nuevo programa de alivio migratorio.
Entre los países con mayor población de inmigrantes indocumentados se incluye a Guatemala,El Salvador y Honduras. La población indocumentada de origen guatemalteco alcanzaba los 525,000 aproximadamente para el año 2012, según estadísticas.
En el caso de los salvadoreños, mientras un 43 por ciento está protegido actualmente por el DACA y el TPS, esa cifra aumentará al 63 por ciento.
Entre los hondureños, se pasará del 28 por ciento de beneficiados con los mismos programas para llegar al 49 por ciento, de acuerdo con estadísticas del PEW Research Center.
Guatemala no cuenta con el TPS, ya que años atrás fue rechazado por el entonces Presidente Álvaro Arzú, lo que ha provocado quepotenciales beneficiarios no gocen de la protección de este programa migratorio.
Gobierno de Guatemala asegura estar preparado
para apoyar a connacionales
Por su parte, la Cancillería de Guatemala aseguró que el Gobierno del Presidente Otto Pérez Molina está comprometido a brindar la protección y asistencia consular a los guatemaltecos, velar por el respecto a sus derechos fundamentales, al debido proceso y a su derecho de acceso a la protección y asistencia consular debida.
El Ministerio de Relaciones Exteriores diseñó el “Plan de Acción de Asistencia Migratoria y Consular para la Comunidad Guatemalteca en los Estados Unidos en Respuesta a la Acción Ejecutiva aprobada por el Presidente Barack Obama”.
El Plan será ejecutado por la red consular de Guatemala en los Estados Unidos, y tiene como objetivo primordial brindar asistencia y orientación migratoria y consular a los miles de guatemaltecos que podrían beneficiarse de la medida migratoria aprobada por el Presidente Obama, y lograr la tan anhelada regularización migratoria.
Se incluyen los servicios de: a) documentación, b) orientación migratoria, c) orientación legal, d) orientación financiera y e) orientación comunitaria. La implementación del Plan constituye incremento de recurso humano, recursos financieros y equipamiento, como ampliación de horarios de servicios en los Consulados Sedes. Por otra parte, se aumentará el número de Consulados Móviles, ampliando cobertura y servicios, así como el número de los días de servicio. Se esperaría que el Plan empiece a ejecutarse en la primera semana de diciembre de 2014 de acuerdo a lo informado en un comunicado de prensa emitido por la Cancillería de Guatemala.
