Debido a la avalancha de solicitudes de licencias de manejar para indocumentados que se presentarán a partir de Enero de 2015, cuando cobre vigencia la Ley AB60, el Departamento de Vehículos Automotores, DMV, ampliará sus horarios de atención al público, además, los solicitantes podrán pedir una cita, lo que les ahorrará tiempo en su trámite.
«El DMV está comprometido a proveer excelente servicio al cliente. Solicitantes con citas previas esperarán menos tiempo a ser atendidos y las personas que apliquen por primera vez tendrán varias oportunidades para pedir citas extras», informó la Directora Jean Shiomoto.
Será a partir del 2 de Enero de 2015 cuando el DMV empiece a extender las licencias de manejo para los indocumentados residentes en el Estado de California. De acuerdo con estimaciones, se recibirán 1.4 millones de solicitudes en los primeros tres años de vigencia de la AB60
Algunos de los servicios adicionales que serán ofrecidos incluye:
Más horas de atención los días Sábado para nuevos solicitantes con cita previa, a partir del Sábado 3 de Enero de 2015.
Incremento en el número de citas disponibles en las diferentes oficinas del DMV para lo cual se contrará más personal.
Quienes apliquen a la licencia de manejo por primera vez podrán pedir una cita con 90 días de anticipación, que es el doble de los 45 días que se permiten actualmente.
A partir del 1 de Dciembre de 2014, todos los solicitantes de licencias de manejo por primera vez deberán hacer una cita para visitar la oficina del DMV de su área. Sin embargo, en cuatro oficinas del DMV ubicadas en Lompoc, Stanton, Granada HIlls (que estarán atendiendo a partir del 17 de Noviembre de 2014) y en la nueva sede en San José (abrirá el 1 de Diciembre de 2014), podrán acudir sin cita previa, aunque se recomienda solicitarla.
Las personas solicitan una licencia original de conducir deberán hacer lo siguiente:
Haga una cita con 90 días de anticipación previo al día que quiera acudir al DMV para tramitar su licencia de conducir. Tiene la opción de visitar las sedes temporales en Lompoc, Stanton, Granada Hills o en San José, donde no necesitarán contar con cita previa.
Deben estudiar para el examen escrito.
Llenar el formulario de solicitud DL44 que pueden obtener en las oficinas del DMV
Presentar su documento de identidad, que en el caso de los guatemaltecos puede ser el pasaporte o la matrícula consular.
Presentar pruebas o documentos que confirmen que son residentes en California. Dé un click en el siguiente enlace para conocer qué documentos puede presentar: Documentos a presentar para solicitar licencias de manejar para indocumentados en California.
Aprobar un examen de ojos, escrito y, de ser necesario, de signos viales o de carretera.
Huellas dactilares
Se les tomará una fotografía
Y pedir una cita para la prueba práctica de manejo.
