Los inmigrantes guatemaltecos radicados en los Estados Unidos colocaron a Guatemala como el segundo país en América Latina en ser beneficiado por el envío de remesas durante el año 2013, según cifras actualizadas del Ministerio de Economía de ese país.
Durante los 12 meses del año anterior, los connacionales aportaron un total de US$5,105,000.00 millones de dólares a la economía guatemalteca, cifra únicamente superada por los mexicanos, quienes enviaron US$22,446,000.00 millones, de acuerdo con el mismo informe.
El Departamento de Guatemala fue el área donde más beneficiarios por las remesas radican, con 274, 058 personas, seguido por San Marcos con 147,146; y, en tercer lugar, Huehuetenango, con 118,700.
El Ministerio de Economía indicó que en los Estados Unidos de América residen 1.4 millones de chapines. Únicamente 549,200 compatriotas cuentan con un estatus regular para vivir y trabajar en dicho territorio, mientras que 850,800 son indocumentados.
Ante el potencial económica que representa la población inmigrante guatemalteca, la cartera de Economía promueve desde hace varios años el «Encuentro con el Migrante», que busca fomentar la inversión de las remesas en procesos productivos de desarrollo para las familias y las comunidades.
El lunes 13 y martes 14 de Octubre de 2014, empresarios chapines tendrán la oportunidad de reunirse en Guatemala con potenciales inversionistas llegados desde los Estados Unidos y que buscan exportar productos y servicios guatemaltecos a territorio estadounidense.
No obstante, otros años el Ministerio de Economía ha realizado encuentro públicos en diferentes ciudades estadounidenses previo al «Encuentro con el Migrante», este año cambiaron la metodología y las reuniones tuvieron carácter privado.
La estrategia para promover la actividad en el presente año ha sido a través de redes sociales, listados de correos electrónicos y el sitio de internet del Ministerio de Economía. Aseguran además que se realizó promoción en medios de comunicación y entrevistas.
En el 2013, el «Encuentro con el Migrante», logró cerrar negociaciones comerciales por un monto de US$172,000,000.00 millones de dólares, según indica el documento «Encuentro con el Migrante 2014», publicado en el sitio wed del Ministerio de Economía:
Haz clic para acceder a presentacion_encuentro_con_el_migrante_2014_final.pdf
