DECLARAN «ESTADO DE CALAMIDAD» EN 16 DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA

safe_image.php

Chiquimula, Jutiapa, Santa Rosa, Quiché, El Progreso, Huehuetenango, Baja Verapaz, Zacapa, Retalhuleu, Sololá, Totonicapán, Chilmaltenango, San Marcos, Guatemala, Suchitepéquez y Jalapa son las 16 Departamentos que fue declarados en «Estado de Calamidad Pública debido a la sequía que los afecta, provacada por la canícula prolongada, dio a conocer hoy el Comité Nacional de Emergencia, CONRED.

En un comunicado de prensa, CONRED informó que el Organismo Ejecutivo publicó el martes 26 de agosto del presente año en el Diario de Centro América el Decreto Gubernativo Número 3-2014 en donde se acuerda declarar Estado de Calamidad Pública en las regiones arriba mencionadas.

 «La Presidencia de la República tomó la decisión de declarar Estado de Calamidad debido que la variabilidad climática y el fenómeno de El Niño, que inducen a condiciones de clima extremo manifestándose en canícula prolongada que afecta la subsistencia, la salud, el bienestar y la economía de los habitantes de los 16 departamentos y directamente a las familias que dependen de la agricultura de infra-subsistencia y subsistencia y que no cuentan con reservas de alimentos», añadieron.

 10515235_782045701841066_6659088894425490738_oEl Estado de Calamidad tiene como objeto coordinar interinstitucionalmente, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SINASAN-, la intervención para la prevención, preparación, respuesta y recuperación asociadas a la sequía, de acuerdo a la estrategia de protección social contra el hambre estacional, aprobada por el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –CONASAN-, y todo lo que conlleve asegurar la disponibilidad y el abastecimiento permanente y suficiente de los alimentos necesarios para la población afectada, a través de un equilibrio razonable entre la producción, comercialización e importación de alimentos. Durante el plazo de treinta días de Estado de Calamidad, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –CONRED-, se encargará de la implementación de diferentes acciones que tiendan a atender los daños derivados de los efectos de la sequía que afecta parte del territorio nacional, así como prevenir el riesgo que la misma produzca, todas en la forma, circunstancias y lugares que la situación lo requiera.

 Asimismo las donaciones, asistencia y ayuda humanitaria, recuperación y otros relacionados que permitan la atención, rehabilitación y desarrollo de las capacidades locales de los departamentos afectados, deberán ser consignadas y registradas a nombre de la CONRED debidamente respaldadas por la solicitud de asistencia y ayuda humanitaria internacional emitida a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y en todos los casos deberán cumplir con los requisitos y normas aduaneras, arancelarias y no arancelarias, vigentes en el país, las que se darán a conocer a los cooperantes internacionales junto con la solicitud de ayuda humanitaria.

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.

 

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s