EL LUSTRADOR QUE CUIDA LAS AVES

René Corado durante la presentación de su libro "El Lustrador" en Guatemala. Fotografía: Cortesía de René Corado
René Corado durante la presentación de su libro «El Lustrador» en Guatemala. Fotografía: Cortesía de René Corado

De pequeño limpió zapatos en las calles de la Ciudad de Guatemala para ayudar a su familia. En 1981 llegó como inmigrante indocumentado a los Estados Unidos. Y como la mayoría, desempeñó diferentes oficios como lavaplatos, pintor, instalador de techos, limpieza de casas, sistemas de riego, colocación de papel tapiz en hoteles, soldador de muebles de oficina, cocinero de comida griega y cuidador de 10,000 orquideas y 80 aves vivas.

A grandes rasgos, es la historia del biólogo guatemalteco René Corado, quien en la actualidad es el Director de Western Foundation of10515235_782045701841066_6659088894425490738_o Vertebrate Zoology y del Museo de Aves de Camarillo, California. Bajo su cargo se encuentra el cuidado y preservación de la colección de huevos más grande del mundo, que sobrepasa el millón de ejemplares. Además, en este recinto albergan la mayor cantidad de nidos de aves, arriba de 20,000.

Este profesional, originario de la aldea El Chical, Municipio de Morazán, El Progreso, ha superado las barreras del idioma y la educación, hasta convertirse en uno de los tres profesionales que existen en el mundo en la ciencia de la oología, que de acuerdo a wikipedia,»es la rama de la zoología que versa sobre el estudio de los huevos, especialmente los huevos de aves».

Sin familia, sin inglés,
con sexto grado de primaria

Portada del libro "El Lustrador", biografía del guatemalteco René Corado, donde narra sus experiencias desde ser un niño que lustraba botas en el Parque Central de Guatemala hasta convertirse en biólogo y director de un museo de aves en Oxnard, California. Fotografía cortesía de René Corado
En «El Lustrador»,   Corado, narra sus experiencias desde ser un niño que lustraba botas en el Parque Central de Guatemala hasta convertirse en biólogo y director de un museo de aves en Oxnard, California.

Luego de una travesía por tierra en busca de mejores oportunidades, Corado alcanzó a llegar a los Estados Unidos en 1981. Recuerda que no conocía a nadie en este país. Tampoco sabía inglés y su escolaridad apenas llegaba al sexto grado de primaria. La experiencia obtenida desde que era un niño trabajador le ayudó a aceptar todas las oportunidades de trabajo que se le presentaron.

A pesar que como cientos de miles de inmigrantes tenía dos empleos diferentes a la vez, encontró tiempo para estudiar, tanto inglés y completar la escuela secundaria.

Su vida cambiaría por completo un año después de su llegada a territorio estadounidense. Durante la construcción de un invernadero para orquídeas para el fotógrafo Donald Bleitz, Corado mostró su entusiasmo e interés por la vida silvestre. Fue así como apoyado por su mentor, siguió estudiando la primaria. Posteriormente, Ed Harrison, fundador y presidente de Western Foundation of Vertebrate Zoology, le ascendió a un nuevo puesto, además de ayudarlo a continuar sus estudios hasta graduarse de bachiller y finalmente como biólogo.

René Corado se estrena ahora como escritor con su primer libro titulado «El Lustrador», donde plasma sus experiencias de vida, desde que lustraba zapatos y vendía agua en el Cementerio General de Guatemala cada 1o. de Noviembre, su vida como indocumentado y cómo logró trazarse y alcanzar nuevas metas en su vida.

 

 

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.

 

 

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s