Obama reconoce corresponsabilidad en crisis humanitaria

 

Los Gobernantes de Centroamérica y Estados Unidos se reunieron hoy en la Casa Blanca, en Washington, D.C., para dialogar sobre las causas y soluciones a la crisis humanitaria originada por la llegada masiva de menores no acompañados a la frontera estadounidense. Fotografía: Presidencia de Guatemala
Los Gobernantes de Centroamérica y Estados Unidos se reunieron hoy en la Casa Blanca, en Washington, D.C., para dialogar sobre las causas y soluciones a la crisis humanitaria originada por la llegada masiva de menores no acompañados a la frontera estadounidense. Fotografía: Presidencia de Guatemala

El Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, declaró hoy que existe la responsabilidad compartida entre su país con Guatemala, El Salvador y Honduras en las causas que originan la masiva migración de menores no acompañados que ha provocado una crisis humanitaria en la frontera estadounidense durante las últimas semanas.

Obama fue el anfitrión del encuentro sostenido entre los cuatros mandatarios, acompañados del Vicepresidente Joe Biden, que tuvo lugar hace unas horas en la Casa Blanca, en Washington, D.C., donde acordaron continuar los esfuerzos para frenar el fenómeno migratorio de niños y adolescentes no acompañados.

En una declaración conjunta, aseguraron que la respuesta a la crisis debe ser humanitaria y reiteraron su compromiso para prevenir que las familias y menores continúen con la idea de realizar el viaje de una manera peligrosa, y trabajar para promover una migración ordenada, segura y legal.

 

 

«Nos comprometemos a perseguir las redes criminales que están explotando a esta población vulnerable y acordamos en la necesidad de desalentar el uso de traficantes de personas que ponen a los individuos en grandes riesgo de crímenes violentos y abuso sexual a lo largo del camino. Hemos revisado y acordado en redoblar nuestros esfuerzos conjuntos en contrarrestar la desinformación sobre las políticas migratorias de los Estados Unidos. Estamos comprometidos a trabajar juntos en los esfuerzos ya en marcha para la repatriación de los migrantes de una manera humana, consistente con el debido proceso», se lee en el documento.

 

«Expresamos nuestro compromiso de trabajar juntos bajo el espíritu de responsabilidad compartida para combatir las causas de la migración reduciendo la actividad criminal y promoviendo oportunidades económicas y sociales», continúa.

 

Para los Presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), la manera de alcanzar una solución efectiva a la crisis humanitaria requiere un esfuerzo unido y comprensivo de sus gobiernos, así como del resto de Centroamérica, México y Colombia.

 

«Hemos ordenado a nuestros equipos para que empiecen a coordinar el plan de trabajo, en colaboración con otros socios internacionales. Nuestro objetivo es crear condiciones que permitirán a los ciudadanos de Centroamérica a vivir en comunidades seguras, con acceso a educación, trabajos y oportunidades para el desarrollo social y económico», concluye la declaración.

 

 

————————————————————————————

Joint Statement by the Presidents of the United States,
Guatemala, Honduras, and El Salvador

 

The Presidents of the United States, Guatemala, Honduras, and El Salvador issued the following statement at the conclusion of their meeting at the White House on July 25, 2014:

We met today to discuss our ongoing collaboration regarding the increased numbers of unaccompanied minors and adults with children migrating to the United States.  We expressed our shared belief in the need for a humanitarian response to the situation, with a focus on the safety and well-being of children and families. We reiterated our commitment to prevent families and children from undertaking this dangerous journey and to work together to promote safe, legal, and orderly migration.  We pledged to continue to pursue the criminal networks that are exploiting this uniquely vulnerable population and we agreed on the need to discourage the use of smuggling networks that place individuals at high risk of violent crime and sexual abuse along the journey. We reviewed and agreed to redouble our joint efforts to counter misinformation about U.S. immigration policy. We committed to work together on the ongoing efforts to humanely repatriate migrants, consistent with due process.

We expressed our commitment to work together in a spirit of shared responsibility to address the underlying causes of migration by reducing criminal activity and promoting greater social and economic opportunity.  The Presidents of El Salvador, Guatemala, and Honduras welcomed President Obama’s request for additional foreign assistance as part of the supplemental request to Congress to support the U.S. response to the increased migration. The Central American presidents indicated to President Obama that they are working on a comprehensive plan to address the underlying causes of the humanitarian situation on the border. We all agreed that an effective solution requires a comprehensive and joint effort on the part of the governments of El Salvador, Guatemala, Honduras, the United States, as well as other countries in Central America, and Mexico and Colombia. We directed our teams to begin coordinating such a plan, in collaboration with other international partners.  Our objective is to create the conditions that will allow the citizens of Central America to live in safe communities with access to education, jobs, and opportunities for social and economic advancement.

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.

 

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s