Migración indocumentada de menores baja 50 por ciento

El Presidente de Guatemala, Otto Pérez, aseguró que la llegada de menores indocumentados a los Estados Unidos bajó en 50 por ciento durante las dos últimas semanas. Fotografía: Streaming sesión de Asamblea de la OEA.
El Presidente de Guatemala, Otto Pérez, aseguró que la llegada de menores indocumentados a los Estados Unidos bajó en 50 por ciento durante las dos últimas semanas. Fotografía: Live Streaming sesión de Asamblea de la OEA.

De acuerdo con estadísticas de la Patrulla Fronteriza, el número de menores indocumentados que ingresan a los Estados Unidos procedentes de Centroamérica ha bajado en 50 por ciento en las dos últimas semanas, declaró hace unos momentos el Presidente de Guatemala, Otto Pérez, durante su intervención ante la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas, OEA, en Washington, D.C.

 

El Jefe del Ejecutivo guatemalteco agradeció el respaldo de este organismo internacional y señaló que durante los encuentros que sostuvieron él y sus homólogos de El Salvador y Honduras con miembros del Senado y Congreso estadounidenses encontraron entendimiento y apertura para aceptar que hay corresponsabilidad de su país en el problema.
Pérez insistió en la importancia de tratar la situación de miles de menores inmigrantes que viajan solos desde una perspectiva humanitaria, puesto que se trata de un tema de derechos humanos.
Respecto al aumento en el número de niños y adolescentes que abandonan diariamente los países del Triángulo Norte centroamericano (El Salvador, Guatemala y Honduras), desde hace dos años se debe al tema de la reforma migratoria en Estados Unidos, lo cual ha sido aprovechado por los «coyotes» o traficantes de personas, para engañar a la población.
Los Presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras hablaron ante la Asamblea de la OEA sobre la crisis humanitaria de miles de niños procedentes de sus países que están detenidos en territorio estadounidense por haber entrado ilegalmente. Fotografía: Live Streaming asamblea de la OEA
Los Presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras hablaron ante la Asamblea de la OEA sobre la crisis humanitaria de miles de niños procedentes de sus países que están detenidos en territorio estadounidense por haber entrado ilegalmente. Fotografía: Live Streaming asamblea de la OEA
Sin embargo, aunque no dijo claramente que los altos índices de violencia y desempleo constituyen otros detonantes, reconoció que son flagelos que azotan a la sociedad guatemalteca. El mandatario manifestó que debe combatirse el crimen transnacional, es decir, el narcotráfico.
Explicó que tanto Guatemala, como El Salvador y Honduras son países de tránsito para casi el 70 por ciento de drogas con destino final en los Estados Unidos. Agregó esto agrava la situación de violencia, a la vez de aceptar públicamente la responsabilidad de los gobiernos para combartirla, además de alcanzar mayores inversiones y empleo para salir de la pobreza.
No obstante, mencionó que en el combate a la delincuencia organizada se invierten grandes recursos financieros que podrían ser invertidos en educación y salud.
El Presidente guatemalteco se mostró confiado en la cita de trabajo que tendrán mañana viernes con el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, para alcanzar acuerdos que permitan disminuir la migración indocumentada de menores no acompañados.
Propuso la creación de un Plan Centroamérica, que funcione como la Iniciativa Mérida o el Plan Colombia, para promover la paz y el desarrollo de estos países.
El Presidente de Guatemala, Otto Pérez, se encuentra en una gira de trabajo en Washington, D.C. para abordar el tema de la crisis humanitaria que enfrentan miles de niños y adolescentes guatemaltecos, salvadoreños y hondureños que han sido detenidos en las últimas semanas por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos al cruzar ilegalmente a este territorio.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.

´

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s