Guatemala castigará penalmente a «coyotes»

La Fiscal General de Guatemala, Thelma Aldana, (izquierda en la foto) indicó que debe castigarse con prisión a los tutores legales que abandonen a menores, durante la reunión de trabajo que sostuvo con la Vicepresidenta Roxanna Baldetti. Fotografía: Presidencia de Guatemala
La Fiscal General de Guatemala, Thelma Aldana, (izquierda en la foto) indicó que debe castigarse con prisión a los tutores legales que abandonen a menores, durante la reunión de trabajo que sostuvo con la Vicepresidenta Roxanna Baldetti. Fotografía: Presidencia de Guatemala

Funcionarios del Gobierno de Guatemala, en conjunto con autoridades del Ministerio Público y del Congreso, buscan la manera de castigar a los traficantes de personas, conocidos popularmente como «coyotes», con penas de prisión e incautación de bienes, ante el aumento de niños y adolescentes que abandonan el país para ingresar de manera indocumentada a los Estados Unidos, con la ayuda de dichos individuos a cambio de fuertes sumas de dinero.

La Fiscal General de Guatemala, Thelma Aldana, se reunió ayer con la Vicepresidenta Roxana Baldetti, para tratar el tema, a lo cual la primera resaltó la importancia que el Ministerio Público investigue y persiga penalmente estos ilícitos. Además resaltó la necesidad de fortalecer la Fiscalía Contra la Trata de Personas.  

Destacó que es necesario reformar los artículos 153 y 154 del Código Penal, para imponer sanciones más severas a quienes cometan el delito de abandono de menores y de personas desvalidas. “Este hecho ilícito lo cometería quien tenga bajo su tutela al menor. La pena podría ser de 3 a 4 años de cárcel”, adelantó Aldana.

Baldetti, señaló que la investigación se realizará como delito de trata de personas, ya que el aumento de casos de niños que viajan a los Estados Unidos sin la compañía de un adulto y en la clandestinidad podría estar asociado a otros hechos ilícitos, como lavado de dinero, de acuerdo a un boletín de prensa publicado por la Presidencia de Guatemala.

«En el tema de trata para estos niños, hemos estudiado algunas medidas que se están tomando y hemos acordado integrar una comisión entre la Fiscalía de Trata de Personas del Ministerio Público y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), para darle seguimiento al tema», aseveró.

 La Vicemandataria añadió que promoverá con parlamentarios la iniciativa de ley presentada por el diputado Oliverio García Rodas, que plantea reformas a la Ley de Migración y propone que se fije el delito de tráfico ilegal de personas.

Guatemala, Honduras, El Salvador, México y Estados Unidos han realizado varios acercamientos para discutir planes con miras a frenar la afluencia masiva de menores que viajan sin compañía de adultos al país del norte, en muchos casos para reunirse con sus familiares, de acuerdo con autoridades gubernamentales.

Sin embargo, los adolescentes detenidos en la frontera denuncian que su decisión de abandonar sus países se debe a que buscan más oportunidades de trabajo y huyendo de la violencia del crimen organizado y las pandillas que buscan reclutarlos forzadamente en sus filas.

 Según datos del Gobierno de Estados Unidos, en los últimos meses han llegado 57.000 menores que ingresaron al país de forma ilegal,  en su mayoría procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador.

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.
vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s