Billonarios apoyan la reforma migratoria

Tres de los hombres más ricos del mundo: los estadounidenses Sheldon Adelson, Warren Buffett y Bill Gates se unieron para apoyar la reforma migratoria a pesar de las diferencias políticas entre cada uno, en una columna de opinión publicada el pasado viernes en el periódico New York Times. (Break the Immigration Impasse, New York Times, 071114).

Estos hombres influyentes iniciaron su artículo señalando que mientras los ciudadanos de los Estados Unidos pagan a 535 personas para hacerse cargo de atender las necesidades legislativas del país, se están quedando cortos y utilizan el ejemplo de cómo la pérdida de las elecciones primarias de un republicano en Virginia provocaron que muchos representantes levantaran sus manos y dijeran que eso provocaría una parálisis en el Congreso de al menos 5 meses, con lo cual dieron a entender que no había esperanza para cambios en las leyes de migración. «Los estadounidenses se merecen algo mejor», resaltaron.

Agregaron que pueden tener diferencias en cómo alcanzar una ley de reforma migratoria, pero que sin lugar a dudas, se pueden alcanzar acuerdos y esperan que su postura sirva de ejemplo, ya que no se tiene que estar de acuerdo en todo para cooperar en asuntos en los que se pueden llegar a acuerdos y ya es tiempo que en Washington se piense de esta manera.

Dijeron que los Estados Unidos debería tomar todos los pasos para asegurarse que en el futuro todo inmigrante siga las reglas y quienes las rompan, debe ser castigados severamente, porque nadie quiere que se repita el actual desorden.

Cualquiera que sean las provisiones de una ley, es tiempo para que la Casa prepare y pase una ley que refleje ambos lados de nuestro país: el humano y nuestro propio interés. Las diferencias con el Senado deberían ser moldeadas por miembros de un comité comprometido a alcanzar un acuerdo.

Un Congreso que hace nada sobre estos problemas está automáticamente extendiendo una política irracional; lo hacen si los legisladores no actúan para cambiarla, si permanece como está, es irracional. El actual estancamiento -en el cual con gran orgullo está atado para frustrar a la oposición en lugar de promover los intereses de la nación, deprime a la mayoría de los americanos y virtualmente a todos los empresarios. El impasse ciertamente nos deprime a nosotros tres.

Señales de una actitud más productiva en Washington -como aprobar una ley de inmigración bien diseñada- bien podría levantar los espíritus y por tanto, estimular la economía. Es tiempo para que los 534 ciudadanos de América recuerden que ellos se deben a los 318 millones que los emplean.

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.

 

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s