Decenas de niños guatemaltecos permanecen refugiados en Arizona

La crisis humanitaria provocada por la llegada masiva de inmigrantes indocumentados desde Texas a Arizona ha sido documentada por diferentes medios de comunicación.
La crisis humanitaria provocada por la llegada masiva de inmigrantes indocumentados desde Texas a Arizona ha sido documentada por diferentes medios de comunicación.

Tiene apenas 17 años, y el viernes 6 de Junio pasado tuvo a su hijo en las instalaciones de un hospital en Nogales, Arizona. Nadie sospechaba que la adolescente guatemalteca de origen indígena estaba embarazada, pues su extrema delgadez no la delató. Madre e hijo continúan hospitalizados. El recién nacido, pesó apenas 4 libras, pero está en perfecto estado de salud.

La anterior es una de las historias de la vida real que tienen lugar actualmente en el Estado de Arizona, ante la llegada de cientos de inmigrantes indocumentados trasladados desde Texas, donde los refugios están desbordados. Es, además, uno de los cientos de casos documentados por las autoridades consulares guatemaltecas en la región.

Actualmente hay 250 menores guatemaltecos, que oscilan entre los 6 a 17 años de edad, refugiados temporalmente en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza en Nogales, Arizona. Llegaron también desde Texas, donde algunos fueron detenidos dos semanas atrás. Arribaron a este lugar sin nada, ni siquiera otro cambio de ropa, por lo que autoridades de la Iglesia Católica de Phoenix, junto a la Cónsul de Guatemala en Arizona, Jimena Díaz, sostendrán una reunión de trabajo esta semana para coordinar las medidas que permitan llevar ayuda a estos niños y adolescentes.

Durante una entrevista, vía telefónica, con la diplomática guatemalteca, informó que los inmigrantes guatemaltecos menores de edad permanecerán temporalmente en estas instalaciones, donde se revisará su estado de salud, previo a ser trasladados a otros refugios. Agregó que un funcionario de la sede consular guatemalteca ha permanecido en ese lugar para apoyar a los connacionales.

«Pequeños asustados;
adolescentes desesperados»

Cónsul de Guatemala en Phoenix, Arizona, Jimena Díaz. Fotografía: Cortesía de Jimena Díaz.
Cónsul de Guatemala en Phoenix, Arizona, Jimena Díaz. Fotografía: Cortesía de Jimena Díaz.

Jimena Díaz señaló que los niños más pequeños se encuentran asustados. Muchos de ellos están solos, «pero entre ellos se apoyan y permanecen juntos, mientras que los más grandes están desesperados, y preguntan cuándo los soltarán. Uno niño de siete años se acercó a mi y me pidió trabajo», resaltó.

Y es que el propósito que tienen en común estos menores chapines es la idea de venir a Estados Unidos a trabajar, vienen con la idea de alcanzar el «sueño americano», que les venden los traficantes de personas o «coyotes» en sus comunidades de origen. Estos individuos les aseguran a sus familias que sus hijos en poco tiempo estarán en territorio estadounidense. Lo que hacen en realidad es dejarlos abandonados en el desierto, a la espera que los encuentra y detenga la Patrulla Fronteriza. Si es que los localizan, de lo contrario, su destino es incierto en medio de temperaturas que pueden llegar a los 50 grados centígrados en el verano.

Otra de las posibles razones en el aumento de la inmigración de menores indocumentados es la flexibilidad en las reglas para entregarlos a sus padres, familiares, e incluso amigos. Mientras que anteriormente solo se entregan a los pequeños a padres que estuvieran legalmente en el país, en la actualidad el estatus migratorio de sus patrocinadores no es un obstáculo.

Díaz indicó que el traslado de los inmigrantes indocumentados desde Texas a Arizona se debe a que en esta región cuenta con las instalaciones adecuadas, ya que por últimamente, por un individuo que entra por ésta, entraron tres por el lado texano. La diplomática resaltó la ayuda que brindan, tanto autoridades como particulares, en los últimos días, como los miembros de «Chapines por Arizona», y un grupo de pastores evangélicos guatemaltecos.

En el caso de las madres que llegaron la semana anterior con sus hijos y fueron dejadas en las oficinas de la empresa de autobuses «Greyhound», se les documentó y entregó ropa y alimentos, además de brindarles la información necesaria. La mayoría continuó su camino hacia ciudades de la Costa Este.

Advierten los riesgos
contra los menores

«Hemos visto jóvenes fallecidos en el desierto, a quienes les dieron bebidas energetizantes, las cuales aceleran la deshidratación», denunció Díaz, a la vez de resaltar que durante el verano, las temperaturas en la zona fronteriza llegan a los 50 grados centígrados, mientras que por la noche el frío es insoportable.

Otro aspecto que mencionó la Cónsul guatemalteca en Arizona es el impacto cultural a que someten a los menores. Mencionó que llegan a un país extraño, con un idioma diferente, incluso algunos se quejan de los alimentos que reciben. Los miembros de la Patrulla Fronteriza no tienen experiencia en el cuidado de menores de edad, aunque reconoció que han verificado que las instalaciones donde los mantienen son adecuadas, con aire acondicionado y calefacción, por las diferencias en las temperaturas durante el día y la noche.

A todo lo anterior, hay que añadir el tema legal. El Director de S.O.S International, Julio Villaseñor, dijo que todo depende de cada caso de manera individual, aunque aclaró que hay una protección especial para menores. Éstos son apoyados por servicios sociales.

Los costos económicos en que pueden incurrir los padres o encargados legales de los menores para pagar a los abogados privados puede oscilar entre US$3 mil dólares a US$5 mil dólares. Los procesos pueden extenderse por varios meses, ya que las Cortes de Inmigración están saturadas.

vozinmigrante

Un comentario sobre “Decenas de niños guatemaltecos permanecen refugiados en Arizona

  1. Amigos y paisanos, gracias por la información. Siempre a sus órdenes. Lic.Francisco Sandoval Cingolani cel: 832-728-8352

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s