
Asesores de la Comisión Nacional del Migrante de Guatemala, CONAMIGUA, radicados en diferentes ciudades de los Estados Unidos de América, mostraron su rechazo a los cambios aprobados al Reglamento Interno del Consejo Asesor de la institución, los cuales únicamente están pendientes de ser publicados en el Diario Oficial para que cobren vigencia.
Los líderes comunitarios señalaron la falta de consenso para la aprobación de los cambios al documento, ya que no fueron convocados a participar en las discusiones. Denunciaron que a la fecha únicamente cuentan con pruebas de carácter extra oficial y aunque ya solicitaron hablar con el Ministro de Relaciones Exteriores, solamente fueron atendidos por el Viceministro Óscar Padilla, quien no es parte del Consejo de CONAMIGUA.
En un comunicado de prensa, donde además denuncian al Gobierno de Guatemala, los inconformes señalan particularmente los artículos 15 y 16 del nuevo reglamento interno, aprobado el pasado 11 de Abril de 2014.
En el artículo 15 se establecen las prohibiciones para ser Asesor Titular o Suplente de CONAMIGUA. En las mismas se destaca que no podrá optar al cargo cualquier persona que realice trámites migratorios, incluyendo a familiares dentro de los grados de ley. No se específica a qué ley se refiere, ni hasta qué grado de parentesco alcanzan la prohibición.
Los denunciantes consideran que este artículo tiene nombre y apellido, debido a los conflictos que desde un principio ha tenido la Secretaria Ejecutiva de CONAMIGUA, Alejandra Gordillo, con varios asesores de la institución desde el momento que esta funcionaria asumió el cargo de manera interina.
En cuanto al artículo 16, donde se habla de las faltas en las que pueden incurrir los Asesores Titulares y Suplentes de CONAMIGUA, se menciona «faltar al respeto, insultar o amenazar a cualquier migrante, miembro del CONAMIGUA, o personal del consulado de su circunscripción». Además, quienes en el ejercicio de sus cargos, incurran en las prohibiciones establecidas en el artículo 15.
Al respecto, Yuvixza Morazán, Asesora de CONAMIGUA en Phoenix, Arizona, enfatizó en que ellos desempeñan su trabajo sin remuneración alguna, dan su tiempo libre para velar por los derechos de los inmigrantes guatemaltecos, pero no se hablan de cuando la falta de respeto viene de parte de los funcionarios del Consejo de CONAMIGUA.
Por su parte, el activista Aroldo Ramírez dijo que le llama la atención tanta exigencia de CONAMIGUA hacia las organizaciones, «si al final nosotros no tenemos ningún beneficio de su parte, salvo elegir los asesores titulares y suplentes, porque al final no pueden ejecutar financieramente en el país».
Agregó que no se ha tomado en cuenta a las organizaciones de Los Ángeles para estos cambios. Señaló que la titular de CONAMIGUA se ha opuesto a los resultados de las últimas elecciones de asesores en esta ciudad, «en lugar de unir a la comunidad, la ha dividido desde un principio, favoreciendo únicamente con viajes y materiales impresos y promocionales para las organizaciones que la apoyan a cambio de favores».
El comunicado de prensa firmado por los Asesores de CONAMIGUA en los Estados Unidos de América Juan García, Rodolfo Santizo, Yuvixza Morazán, Marlon González y Sergio Schwart, es respaldado por la Mesas Comunitarias de Trabajo de Guatemala, MCTG, de San Francisco, California; Miami, Florida; Washington, DC; New York, Nueva York; Providence, Rhode Island;Chicago Illinois; Atlanta Georgia; Phoenix, Arizona; y, Denver, Colorado.
Además de pedir que se dejen sin efecto estos cambios, demandan la elección inmediata del funcionario a ocupar la Secretaría Ejecutiva de CONAMIGUA, pues enfatizan que la actual representante debió entregar el cargo varios años atrás, entre otras peticiones.
Rodolfo Santizo, Asesor en Washington, DC, informó que este martes sostendrán una conferencia telefónica con el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jorge De León, además de otras medidas para denunciar lo que considera un atropello en contra de la comunidad inmigrante guatemalteca.
