Norma Torres, de Escuintla hasta el Congreso de los Estados Unidos de América

Como Senadora Estatal de California, la guatemalteca Norma Torres es parte del grupo que promovió exitosamente la Ley AB60, con la cual millones de indocumentados en este Estado podrán tener licencias de conducir a partir del 2015. Fotografía: FACEBOOK NORMA TORRES
Como Senadora Estatal de California, la guatemalteca Norma Torres es parte del grupo que promovió exitosamente la Ley AB60, con la cual millones de indocumentados en este Estado podrán tener licencias de conducir a partir del 2015. Fotografía: FACEBOOK NORMA TORRES

Como miles de niñas y niños de Guatemala y América Latina, la guatemalteca Norma Torres llegó a los Estados Unidos con sus padres, quienes buscaban un mejor futuro para sus familias. Años después, esta inmigrante chapina es la única persona nacida en Centroamérica en llegar a ocupar un escaño en el Senado Estatal de California, representando a más de un millón de personas del Distrito 35, que abarca parte de los Condados de Los Ángeles y San Bernardino.

Sin embargo, sus metas continúan. Actualmente, la Senadora Torres es una de los cuatro candidatos del Partido Demócrata para participar en las elecciones al Congreso de los Estados Unidos de América (conocido también como Cámara de Representantes). Esa meta la visualizó 14 años atrás, cuando dio sus primeros pasos en la política estadounidense al participar como candidata al Concilio de la ciudad de Pomona, California, el cual ganó y posteriormente fue Alcaldesa de dicha ciudad.

En entrevista exclusiva con La Voz del Inmigrante, Torres hace una breve retrospectiva de su carrera política y su compromiso con la comunidad que representa.

¿Cuál es el puesto político al que actualmente aspira?

Soy candidata del distrito 35 para representarlos en el Congreso de los Estados Unidos de América. Esta área es parte de los Condados de Los Ángeles y San Bernardino. Actualmente la campaña va muy bien, aunque actualmente somos cuatro candidatos por el Partido Demócrata y la elección para elegir a uno de nosotros en elecciones primarias será el 3 de Junio de 2014.

Muchas veces nos cansamos de los políticos tradicionales y sus promesas. ¿Qué acciones concretas se compromete usted a tomar cuando llegue a la Cámara de Representantes?

El problema que tenemos actualmente en el Congreso es que los Republicanos son la mayoría, entonces, sin su participación, los demócratas, de los cuales espero ser parte (en la Cámara), no tenemos los suficientes votos para pasar la Reforma Migratoria.

¿Cuáles son las posibilidades de alcanzar ese escaño en el Congreso?

Las posibilidades son muy altas.

¿Cuál es el papel que juega la comunidad guatemalteca para apoyar a una compatriota en esta contienda electoral?

Es una buena pregunta y es algo que debo aprovechar en Los Ángeles, donde residen la mayoría de guatemaltecos y centroamericanos. Aunque yo no los represento políticamente, ellos me pueden ayudar de diferentes maneras, con apoyo financiero para la campaña, como voluntarios y difundiendo mi mensaje.

Estamos en el proceso de acercarnos a la comunidad guatemalteca en San Bernardino. El grupo de guatemaltecos en Pomona, donde fui alcaldesa, siempre me han apoyado y lo siguen haciendo.

¿Hacía qué áreas se enfocará su trabajo como Congresista?

Mi enfoque va a ser en trabajos, porque en el Distrito que yo represento el desempleo es muy alto, alcanzó los dígitos. Aunque ha bajado a 9.75 por ciento, sigue siendo muy alto. También en la reforma migratoria. Aquí en California, donde ya soy parte del Senado, yo he participado en todos los esfuerzos que se han hecho con la Ley AB60, con el Dream Act, entre otros. Soy parte de la Mesa de Legisladores Latinos.

¿Entonces usted es parte del grupo al que se debe agradecer que a partir del 2015 los indocumentados en California podrán aplicar para obtener una licencia de manejo?

El agradecimiento no es para mí, sino para la comunidad latina y el esfuerzo de ellos. Son quienes se pararon y nos apoyaron y dijeron «queremos que esto se haga y nosotros vamos a estar aquí respaldándolos para trabajar en esta ley y que se realice».

Al hacer una retrospectiva de su carrera profesional, desde trabajar como operadora del servicio de emergencias 911 hasta su puesto como Senadora Estatal y futura Congresista, ¿se proyectaba usted en su actual posición?

Es increíble el camino, especialmente para una inmigrante, una centroamericana, una inmigrante de Escuintla, de poder participar en estas posición. El puesto que tengo actualmente es muy grande también, no hay otro inmigrante nacido en Centro América que haya alcanzado esta posición. Represento arriba de un millón de personas en el Estado de California, así que el trayecto ha sido muy duro, pero hemos tenido mucha energía y mucho apoyo.

Seguramente habrá más metas en el futuro.

Llegar al Congreso ha sido una de mis metas desde el año 2000, cuando realicé mi primer campaña para ser miembro del Concilio de Pomona. Desde el 2000 he estado luchando por esto, son 14 años que han sido muy cortos.

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.

 

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s