Guatemalteco presidirá la Barra de Abogados México-Americana

Erick Solares, abogado y líder comunitario guatemalteco. Fotografía: AURORA SAMPERIO
Erick Solares, abogado y líder comunitario guatemalteco. Fotografía: AURORA SAMPERIO

Abogado egresado de la Universidad de San Diego, California; con estudios de Historia en UCLA (Universidad de California en Los Ángeles, por sus siglas en inglés); miembro del equipo legal del Departamento de Transporte de Los Ángeles;  y, a partir del 15 de febrero próximo, Presidente de la Barra de Abogados Mexico-Americana, el quetzalteco Erick Solares es uno de los líderes comunitarios guatemaltecos más respetados por su carisma y sencillez,  pero sobre todo, porque siempre encuentra tiempo para brindar una mano a cualquier persona o grupo comunitario que le solicitan consejos o asesoría legal.

Para Solares, la perseverancia es una de las claves de su éxito, que le ha ayudado a alcanzar sus metas, sin dejar de reconocer sus raíces, ya que se califica como un chapín orgulloso de haber nacido en Guatemala.

 Pese a haber llegado a los Estados Unidos de América cuando era un niño   habla un español perfecto, sin acento, mientras que por su trabajo, debe comunicarse todo el tiempo en inglés. Durante el proceso de este reportaje, desde la encargada de seguridad hasta sus colegas, lo saludan y felicitan, además de pedirle que luego se tome una foto con ellos.

 Escondido en un carro de lavandería

 Siendo un pequeño de 4 años, llegó a territorio estadounidense en compañía de sus padres Arnulfo y Berta Solares, quienes en busca de un mejor futuro para él y sus hermanos, decidieron salir en busca del sueño americano.

 «En ese entonces no había tanta restricción para trabajar. Llegamos con visa, aunque tuvimos que viajar por bus, ya que no teníamos los recursos para viajar por avión. La idea de mis padres era venir por un breve tiempo, y aunque regresamos a Guatemala a los seis de meses, luego las estadías en los Estados Unidos se fueron prolongando, hasta que nos establecimos en el área conocida como Highland Park, donde viví hasta que empecé mis estudios universitarios», manifestó.

Solares reconoce el esfuerzo de sus padres para sacar adelante a su familia. Como la mayoría de migrantes, trabajaban tiempo completo. Doña Berta encontró trabajo en un hotel y luego cuidando a una persona mayor, pero debía ausentarse toda la semana, por lo que Eric quedaba al cuidado de su padre.

RESPONSABILIDAD COMO UNO DE LOS ABOGADOS
DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE DE LOS ÁNGELES

«Si uniéramos todas las millas de autopistas que hay en Los Ángeles, el Departamento de Transporte de esta ciudad se convertiría en el mayor terrateniente de California», informó Erick Solares, quien ocupa uno de los altos puestos como abogado dentro del departamento legal de esta institución.

El guatemalteco tiene a su cargo diferentes proyectos y dirige a grupos de abogados que trabajan para contribuir a mejorar el sistema de transporte de la segunda ciudad más habitada de los Estados Unidos de América.

La ciudad de Los Ángeles es la segunda ciudad más habitada de la Unión Americana, después de Nueva York, y cuenta con uno de los sistemas de autopistas más grande del mundo, de acuerdo al portal de internet Wikipedia.

FOTOGRAFÍA:  AURORA SAMPERIO

«Mi papá trabajaba en la lavandería de un hospital. Él era el encargado de transportar las sábanas hasta las lavadoras. Como no tenía con quien dejarme, me traía con él, pero era prohibido tener a un niño en esa área, por lo que él me escondía dentro de los carros de lavandería y me cubría con las sábanas para que no me vieran los supervisores y me decía que no hiciera ruido para evitar que nos descubrieran», recordó emocionado.

 La migración también separó a su familia, pues sus hermanos mayores se quedaron en Guatemala. Pero la distancia no ha sido obstáculo para que la unión familiar permanezca. El trabajo de sus padres permitió que todos sus hermanos continuaran sus estudios y sean profesionales exitosos en diferentes áreas.

Comprometido con su comunidad

Gracias a sus altas calificaciones escolares, el connacional recibió becas en la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, donde estudió historia. Posteriormente ingresó a la Universidad de San Diego, donde se graduó como abogado en 1988.

 Su acto de graduación fue un viernes y el lunes siguiente empezó a trabajar en el área legal del Departamento de Transporte de Los Ángeles, de donde se ausentó unos años para trabajar en una firma privada de abogados, pero al no encontrarse satisfecho, decidió regresar a laborar en el sector público.

 En esos años empezó a trabajar también con la comunidad guatemalteca de Los Ángeles. «Gracias al trabajo en equipo, logramos consolidar como líderes a las organizaciones guatemaltecas dentro del trabajo comunitario. Fui co-fundador y presidente de una alianza de 33 fraternidades guatemaltecas, con quienes nos convertimos en líderes a nivel centroamericano. También ayudé a la creación de GUIA y posteriormente de CONGUATE», destacó.

Solares señaló que actualmente existe falta de motivación dentro de la comunidad migrante. Uno de los factores que contribuyen a este fenómeno social es la ausencia de los padres, quienes trabajan tiempo completo y no encuentran tiempo para guiar a sus hijos. Además faltan oportunidades económicas y existe desconocimiento de la existen de organizaciones y entidades que los pueden apoyar.

 Sin embargo, espera que su ejemplo sirva para inspirar a otros guatemaltecos para que busquen su desarrollo profesional. «Trabajo con muchos jóvenes, y si logramos inspirar a uno de esos estudiantes y guiarlo en sus metas, nos sentimos satisfechos», aseguró.

«La palabra migrante puede ser una barrera que nos cierre muchas puertas y que como individuos perdamos nuestra auto estima; pero es algo que hay que revertir, demostrando con orgullo que venimos de un país con diferente idioma y costumbres, que trabajamos duros en tareas difíciles y que son obstáculos que podemos vencer», añadió.

 Finalmente, Erick Solares instó a otros inmigrantes guatemaltecos exitosos a devolver algo a sus comunidades. «A pesar de lo complicado que resulta algunas veces trabajar con algunas organizaciones, mis puertas siguen abiertas para asesorar a mis paisanos en diferentes temas», concluyó.

INFLUYENTE BARRA DE ABOGADOS MÉXICO-AMERICANA   A partir del 15 de febrero próximo, el abogado de origen guatemalteco, se convertirá en Presidente de la Barra Mexico-Americana de Abogados, MABA por sus siglas en inglés. Fundada en 1959, esta asociación de profesionales en leyes, dirige su trabajo en brindar asesoría legal a la comunidad hispana radicada en los Estados Unidos, además de orientar a estudiantes, a través de tutorías y pasantías.  "Existe una gran necesidad de estos servicios dentro de nuestras comunidades, apoyamos a estudiantes y a abogados que aspiran a ser jueces. Además tenemos peso político, nosotros apoyamos al alcalde electo de Los Ángeles, California, Eric Garcetti", destacó  Solares aprovechará la Gala de su toma de posesión como Presidente de MABA para proyectar la riqueza artesanal de Guatemala, ya que en la decoración de salón de eventos del Hotel Bilmore Millenium del centro de Los Ángeles se incluirán artesanías y tejidos típicos guatemaltecos. "Es emocionante pensar que donde recibiré tan alta distinción, es el mismo lugar donde mi madre trabajó cuando llegó a los Estados Unidos", enfatizó.  "Yo aprovecho cualquier oportunidad para dar a conocer a mi país. Hace unos años organicé un viaje turístico a Guatemala con jueces federales y abogados. Hasta la fecha, muchos de ellos recuerdan satisfechos esa experiencia", resaltó.
AL FRENTE DE LA INFLUYENTE BARRA DE
ABOGADOS MÉXICO-AMERICANA

A partir del 15 de febrero próximo, el abogado de origen guatemalteco, se convertirá en Presidente de la Barra México-Americana de Abogados, MABA por sus siglas en inglés. Fundada en 1959, esta asociación de profesionales en leyes, dirige su trabajo en brindar asesoría legal a la comunidad hispana radicada en los Estados Unidos, además de orientar a estudiantes, a través de tutorías y pasantías.

«Existe una gran necesidad de estos servicios dentro de nuestras comunidades, apoyamos a estudiantes y a abogados que aspiran a ser jueces. Además tenemos peso político, nosotros apoyamos al alcalde electo de Los Ángeles, California, Eric Garcetti», destacó

Solares aprovechará la Gala de su toma de posesión como Presidente de MABA para proyectar la riqueza artesanal de Guatemala, ya que en la decoración de salón de eventos del Hotel Bilmore Millenium del centro de Los Ángeles se incluirán artesanías y tejidos típicos guatemaltecos. «Es emocionante pensar que donde recibiré tan alta distinción, es el mismo lugar donde mi madre trabajó cuando llegó a los Estados Unidos», enfatizó.

«Yo aprovecho cualquier oportunidad para dar a conocer a mi país. Hace unos años organicé un viaje turístico a Guatemala con jueces federales y abogados. Hasta la fecha, muchos de ellos recuerdan satisfechos esa experiencia», resaltó. 

FOTOGRAFÍA: AURORA SAMPERIO

Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y "like" o "me gusta" en nuestra página en Facebook.
Únase a nuestros lectores en Facebook dando un click en la imagen y «like» o «me gusta» en nuestra página en Facebook.
vozinmigrante

Un comentario sobre “Guatemalteco presidirá la Barra de Abogados México-Americana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s