
El Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, Pablo García Saénz, denunció ayer que en las inmediaciones del Parque McArthur, ubicado en el centro de esta ciudad, han empezado a vender el Documento de Identificación Personal, DPI, luego del hallazgo realizado por personal de la institución cuando un connacional intentó utilizarlo para tramitar su pasaporte.
«Él tenía partida de nacimiento y cédula, pero alguien le dijo que sin el DPI no se lo íbamos a dar y se consiguió esa réplica», señaló el funcionario.
García Sáenz dijo que que la única diferencia entre ambos documentos es que el chip —que en el original almacena la información de la persona y puede ser leído por una maquina especial— es tan solo un dibujo agregado en el caso de la tarjeta falsa.
El ciudadano guatemalteco informó al personal del consulado que había obtenido ese DPI en MacArthur Park por 10 dólares. En un breve recorrido por la zona se pudo constatar que hay varias personas dispuestas a tramitar DPI falsos, por los que cobran entre 40 y 60 dólares, con un tiempo de espera de 40 minutos a dos horas.
«Queremos recordarle a la gente que para sacar un pasaporte se está pidiendo solamente la partida de nacimiento guatemalteca, que tiene un costo de 15 quetzales [unos dos dólares] o su cédula de vecindad», enfatizó García Sáenz.
Aunque hasta agosto del año pasado la cédula de vecindad era el único documento de identificación, y su sustitución dejó a los residentes en el exterior sin un documento válido para pedir su pasaporte, este inconveniente quedó resuelto cuando el Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, firmó un acuerdo en 2013 para aceptar la cédula de vecindad vencida.
CON INFORMACIÓN DE GUATENEWS