Acercan servicios consulares a inmigrantes chapines

Durante el presente fin de semana se llevan a cabo varios consulados móviles en EUA. En la fotografía, la actividad desarrollada en Palm Springs, California. Fotografía: Aurora Samperio
Durante el presente fin de semana se llevan a cabo varios consulados móviles en EUA. En la fotografía, la actividad desarrollada en Palm Springs, California. Fotografía: Cortesía de Aurora Samperio

Un fin de semana al mes, los inmigrantes guatemaltecos residentes en áreas rurales alejadas de los grandes centros urbanos de los Estados Unidos de América esperan con expectativa que lleguen los Consulados Móviles para realizar diferentes trámites como solicitudes de pasaportes, registros civiles, tarjetas consulares, entre otros.Desde el 2001, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala puso en marcha el programa de Consulados Móviles, con lo cual alivian la necesidad que tienen cientos de miles de connacionales de contar con los servicios consulares que se ofrecen únicamente de manera permanente en áreas donde existen mayor concentración de guatemaltecos.

Debido a la constante migración de guatemaltecos dentro de territorio estadounidense, la Cancillería guatemalteca está por abrir nuevos Consulados Generales en ciudades como El Paso, Texas; San Diego, California; San Bernardino, California, que es donde  existe el mayor crecimiento de la comunidad guatemalteca, ya que de acuerdo con el Censo de los Estados Unidos, sobrepasa las 200 mil personas. En total serán 11 nuevas oficinas consulares, que se agregarán a las 11 ya existentes.

Salvan días de trabajo perdidos
y ahorran costos

El periodista guatemalteco Luis De León, residente en Louisville, Kentucky, destaca que en esa ciudad se realizan al menos dos consulados móviles anualmente. En su caso, asistir a los mismos le ahorra manejar 10 horas entre ida y vuelta hasta el Consulado General de Guatemala en Chicago, Illinois. «Evito gastar alrededor de US$300.00 dólares en gasolina, más los costos de hotel y alimentación, además de que no pierdo días de trabajo», destaca.

 No obstante, el comunicador considera que en esta región necesitan llevar más consulados móviles, pues siempre se quedan muchas personas sin ser atendidas.

Marvin Otzoy, Presidente de la Fraternidad Guatemalteca en Reno, Nevada, coincide con De León al enfatizar en los costos económicos que implican para los compatriotas tener que viajar a las oficinas consulares. «Nosotros organizamos grupos de chapines para viajar a Los Ángeles, que es la jurisdicción a la que pertenecemos, aunque nos queda más cerca ir a San Francisco. Manejar a Los Ángeles nos toma 8 horas cuando el tráfico no está pesado, el hospedaje más barato cuesta alrededor de US$60.00 dólares y de alimentación gastamos US$10.00 dólares por tiempo, estamos hablando de una de las ciudades más caras del país», enfatiza.

 Por ello, el líder comunitario sugiere la reorganización de las jurisdicciones que deben cubrir los Consulados Generales de Guatemala en Los Ángeles, con lo que todas las partes ahorrarían costos.

 El Cónsul General de Guatemala en Los Ángeles, California, Pablo García Saénz, indica que en el 2013 realizaron 124 Consulados Móviles en los Estados Unidos de América. «Con estas actividades buscamos acercar el servicio y atender las necesidades de los guatemaltecos. Los programamos anualmente y en base a los registros de compatriotas para adaptarnos a los constantes crecimientos poblacionales, ya que los inmigrantes se mueven constantemente a donde existan mayores oportunidades de trabajo», manifiesta.

Instituciones religiosas y comunitarias les otorgan los espacios sin costo alguno para desarrollar estas actividades. Los gastos de traslado de funcionarios y equipo, además de hospedaje y otros son patrocinados por empresas privadas guatemaltecas.

Luego de esperar alrededor de dos horas, Manuel Gómez sale satisfecho de haber renovado su tarjeta consular, con la cual se ahorrará inconvenientes a la hora de identificarse, principalmente al manejar, ya que reconoce que algunos agentes de tránsito la aceptan como identificación.

Durante el presente fin de semana se llevaron a cabo consulados móviles en Palm Springs y San Francisco, California, además de Nueva York, entre otros.

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s