
El Presidente de la Fundación del Museo del Mundo Maya, Fernando Paiz, presentó oficialmente el proyecto de creación del Museo del Mundo Maya en el marco del Show de Arte de Los Ángeles, (LA Art Show) evento que reúne galerías de arte y exhibiciones de categoría mundial, en el que Guatemala es uno de los países invitados por los organizadores.
La actividad tiene lugar en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, California, donde además se exhibe la muestra «Tesoros del Espíritu Maya», que presenta piezas arqueológicas, textiles, pinturas y esculturas de artistas guatemaltecos.
La muestra tiene la particularidad que por primera vez se exhiben al público diferentes ejemplos de la riqueza arqueológica de la cultura maya, como incensarios, urnas, máscaras. Por ejemplo, llama la atención la imponente representación en estuco de un guerrero titulada «Jaguar Acurrucado», cuyas dimensiones alcanzan más de dos metros de largo y arriba de un metro de ancho.
La organización de LA Art Show corre con los gastos del montaje, seguridad e impresión de materiales.
«Un Millón de amigos del Museo»
La Fundación Museo del Mundo Maya escogió la Ciudad de Los Ángeles porque en la misma habita la mayor cantidad de connacionales fuera de Guatemala. Paiz agregó que se lanzará la campaña «Un millón de amigos del museo», con el fin de recaudar fondos para su construcción, la cual alcanza los US$6o millones de dólares y la misma podría empezar en unos dos o tres años. Señaló que se buscan personas, instituciones o grupos interesados en comprar un ladrillo por valor de US$100 dólares, el cual la inscripción que indique el patrocinador. Estos ladrillos serán donados por una empresa sin costo alguno, por lo que los fondos irán directamente para la creación del museo.
El Museo del Mundo Maya estará ubicado en la zona 13 al sur de la Ciudad de Guatemala, cerca del Aeropuerto Internacional «La Aurora». Uno de sus objetivos es convertirse en un ícono del país que atraiga a visitantes propios y extranjeros, por lo que se convertirá en fuente de generación de empleos directos e indirectos, así como generador de divisas.
Las instalaciones tendrán la capacidad de albergar 10 mil piezas en un ambiente adecuado para su conversación. La «Sala de Las Estelas» tendrá una altura de 14 metros, por lo que se podrán exhibir estelas mayas que miden 6 metros y otras esculturas y obras de gran envergadura.

Dentro del proyecto se incluye la construcción de un nuevo mercado de artesanías, el cual contará con instalaciones mejoradas, tanto para los comerciantes, como para los compradores. Se espera que el Gobierno de Guatemala permita el uso de las tierras con un usufructo de al menos 25 ó 30 años.
Cuenta con la anuencia
de los pueblos mayas
El 2013 fue el año en que se presentó el Proyecto a diferentes grupos como el Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT; autoridades gubernamentales y pueblos mayas, los cuales apoyan el mismo. Durante la presentación en Los Ángeles, estuvieron presentes los altos representantes de la Cofradía de Chichicastenango, quienes bendijeron la iniciativa y a sus creadores.
Los líderes mayas destacaron que es tiempo que muchos tesoros de su cultura que están fuera de Guatemala, regresen a su tierra de origen. «Es una necesidad que contemos con lugares adecuados para que se conozca nuestra cultura, debemos recuperar los tesoros que están afuera de Guatemala, como el Manuscrito del Popol Vuh, que está en la Ciudad de Chicago. Nuestros pueblos ya no están alejados, ahora están unidos», resaltaron.

Fernando Paíz ha patrocinado por 10 años los primeros pasos del proyecto, pero reconoció que debe involucrarse en su creación a los guatemaltecos para crear un sentido de pertenencia y orgullo de sus raíces mayas. El Museo del Mundo Maya estará ubicado dentro del Parque Metropolitano, proyecto desarrollado por la Municipalidad de Guatemala. Será un espacio emblemático de recreación y cultura.