Resumen de noticias 2013 (primera parte)

El año 2013 empezó con hechos que trajeron de la esperanza a la decepción a los guatemaltecos radicados en Los Ángeles, California, principalmente a los compatriotas indocumentados. A finales de enero de 2013, el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, presentó su propuesta oficial de reforma migratoria, la cual se basa en mejorar la seguridad fronteriza; un camino a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados; mayor control a empleadores, entre otras medidas.

La Voz fotos varias

Sin embargo, el primer mes del 2013 resultó premonitorio de los problemas que connacionales radicados fuera de Guatemala enfrentarían para documentarse a lo largo del año, entre hechos positivos y negativos.

ENERO

El 24 de enero, el caos reinó en el Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California, cuando, por primera vez, el Registro Nacional de Personas, RENAP, llegó para iniciar el trámite del Documento Único de Identidad, DPI.

La falta de planificación fue evidente, pues el grupo de burócratas se vio rebasado por la demanda de cientos de usuarios, además de las protestas de líderes comunitarios que ingresaron a la sede consular para aumentar el clima tenso que se vivió durante tres días. Al final, los enfrentamientos se extendieron a las calles, el RENAP suspendió su labor y, a pesar de asegurar estar anuente al diálogo con los inconformes, no regresaron al Sur de California, aunque si han llegado para atender a paisanos radicados en Nueva York y Florida, pero sin anunciarlo, por lo que son cientos de miles los que continúan sin DPI.

Aumenta malestar contra el RENAP. Fotografía: LA VOZ-archivo.
Malestar contra el RENAP. Fotografía: LA VOZ-archivo.

Una semana después, inició el largo camino para conseguir la aprobación de la reforma migratoria, con el anuncio del Texto Oficial propuesto por el Presidente Barack Obama.

FEBRERO

Mientras el Gobierno de Estados Unidos pedía apoyo para un cambio integral en las leyes migratorias de este país, que incluyen la legalización de millones de indocumentados, las autoridades guatemaltecas se contradecían en sus posturas para continuar con el cabildeo por el TPS para Guatemala.

El 26 de Febrero, el Canciller Fernando Carrera, declaró en Washington, D.C.,   que se suspendían temporalmente las negociaciones relacionadas con el TPS para Guatemala. Ante el malestar causado por dicha postura, dos días después, el Presidente de Guatemala, Otto Pérez, le enmendaba la plana al Ministro de Relaciones Exteriores, al asegurar que la petición continuaba en pie. Situaciones como la anterior se darían a lo largo del año sobre diferentes temas relacionados con los inmigrantes guatemaltecos por parte de las autoridades chapinas encargados de velar por sus intereses.

Otra crisis surgió por el nuevo retraso en la entrega de pasaportes. La Dirección General de Migración, ente encargado de la emisión de los mismos, anunció que el nuevo plazo para obtenerlo sería de seis meses. A raíz de esta situación, se suspendieron temporalmente los Consulados Móviles que atienden a miles de compatriotados radicados en ciudades donde no hay Oficinas Consulares.

A nivel local, la comunidad guatemalteca se vio de nueva impactada al conocerse el suicidio de la connacional Lorna Valle, en las instalaciones de la cárcel donde estaba detenida por atentar contra la vida de sus dos hijas en el 2012.

Lugar donde Lorna Valle atentó contra la vida de sus hijas, ubicado al Sur de Los Ángeles. Fotografía: La Voz-archivo
Lugar donde Lorna Valle atentó contra la vida de sus hijas, ubicado al Sur de Los Ángeles. Fotografía: La Voz-archivo

Por su parte, miembros de grupos mayas guatemaltecos pusieron en alto su riqueza cultural al participar en la Misa Maya que tuvo lugar en el Marco del Congreso de Educación Religiosa, celebrado el 23 de Febrero en el Centro de Convenciones de Anaheim, California, ante miles de asistentes de diferentes partes del mundo.

Guatemala estuve presente de diversas formas durante la Misa Maya.
Guatemala estuve presente de diversas formas durante la Misa Maya. Fotografía: La Voz-archivo

MARZO

Aumentaron las actividades en favor de la reforma migratoria a nivel nacional. Diversos grupos de activistas comunitarios iniciaron varias marchas para apoyar esta medida. La participación de grupos guatemaltecos de Los Ángeles fue mínima.

ABRIL

Se afianza la posibilidad de alcanzar la reforma migratoria, con la presentación del Proyecto “Acta para la Seguridad Fronteriza, la Oportunidad Económica y la Modernización de la Inmigración de 2013″, en el Senado de los Estados Unidos de América.

El 7 de Abril, guatemaltecos se reunieron en Washington, D.C., para delinear un plan de apoyo a los guatemaltecos indocumentados y a grupos organizados que los apoyan en la lucha por la reforma migratoria. El Gobierno de Guatemala aprobó la erogación de US$10 mil dólares trimestrales destinados a reforzar las actividades en ese tema por parte de las Mesas Comunitarias de Trabajo de Guatemala, MCTG. En el caso de la MCTG de Los Ángeles, estos fondos no fueron utilizados en ningún proyecto, a pesar que algunos miembros de la misma habían solicitado apoyo financiero con anterioridad.

MAYO

Llega a Los Ángeles, la Caravana de la Esperanza, encabezada por el sacerdote mexicano, Alejandro Solalinde. Este religioso es el fundador de un albergue para inmigrantes que cruzan México a pie en su camino hacia los Estados Unidos de América. Solalinde reconoció el valor de las tradiciones y cultura de los guatemaltecos que llegan a su refugio en busca de ayuda, de quienes, aseguró, ha aprendido mucho.

El Padre Alejandro Solalinde convocó a los Gobiernos de Centro América y Ecuador a resolver de raíz el problema migratorio durante su visita al Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, California. FOTOGRAFÍA: LA VOZ
Padre Alejandro Solalinde. FOTOGRAFÍA: La Voz-archivo

Este mismo mes, fue extraditado a los Estados Unidos de América, el ex Presidente guatemalteco, Alfonso Portillo, acusado de conspiración para el lavado de US$70 millones de dólares provenientes de fondos del Estado de Guatemala.

JUNIO

Compatriotas celebran la aprobación de la Reforma Migratoria en el Senado de los Estados Unidos de América. El 27 de Junio, con una votación histórica de 68 votos a favor, se daba un paso más en el camino para un cambio en el sistema roto de migración estadounidense. A partir de ese momento, comenzó una pendiente más inclinada para alcanzar dicho objetivo, ya que la reforma migratoria quedó en manos del Congreso, dominado por el Partido Republicano, donde la mayoría de sus miembros están renuentes a tocar el tema, por lo que permanece estacando desde entonces.

Hombres, mujeres, niños, jóvenes, ancianos, activistas, líderes latinos celebraron en Los Ángeles la aprobación de la propuesta de reforma migratoria en el Senado de los Estados Unidos de América. (FOTOGRAFÍA: La Voz)
Hombres, mujeres, niños, jóvenes, ancianos, activistas, líderes latinos celebraron en Los Ángeles la aprobación de la propuesta de reforma migratoria en el Senado de los Estados Unidos de América. FOTOGRAFÍA: La Voz-archivo

vozinmigrante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s